Elias
Elias Matta, diputado a la Asamblea Nacional (AN) y presidente del partido político Un Nuevo Tiempo (UNT) Zulia, aseguró que el referendo revocatorio es la salida a la crisis que padecen los venezolanos y afirmó que los aumentos salariales hechos por el Gobierno no contribuyen al beneficio del pueblo.
Matta informó que en los últimos tres años se han aplicado 13 aumentos de salarios, el resultado de ello es que los venezolanos sean más pobres y los conlleva a tener la inflación más alta del mundo.
“El incremento salarial no es la medida correcta porque no mejora la vida del venezolano, por eso nosotros hemos dicho que para que haya un control en la inflación se deben tomar ciertas medidas, no basta con solo aumentar el salario esto debe estar acompañado de un conjunto de medidas para evitar la inflación”, consideró el parlamentario.
Aseveró que mientras el Gobierno venezolano no incremente la producción de bienes, Venezuela seguirá siendo un factor que genera inflación. Resaltó además que la pobreza en el país ha alcanzado un nivel muy alto, “como nunca antes lo habían vivido”.
“Este Gobierno fracasado ha visto a los empresarios como enemigos, en vez de verlos como aliados, no caben dudas que el Gobierno de Maduro es el primer responsable de la pobreza y del poder adquisitivo de los venezolanos”, acusó.
Matta criticó el fracaso de las políticas económicas del Gobierno y refirió el caso del gobernador del estado Zulia, Francisco Arias Cárdenas, quien permitió la entrada de productos colombianos de manera irregular y provocó el aumento en el costo de los artículos.
“De manera irresponsable, irregular y de contrabando; Arias ha permitido la entrada de esos productos bachaqueados al Zulia, anteriormente un kilo de harina PAN con los bachaqueros se conseguía en mil bolívares, luego de la entrada de los productos por la frontera, empezaron a aumentar a 1.200 bolívares, después a 1.500 y actualmente se encuentra la harina de maíz en 1.900 bolívares, eso quiere decir que n el Zulia, hay que sumarle la inflación normal, más la incapacidad política y la irresponsabilidad del Gobierno regional”.