El Gobierno de Trump deja plantada a la CIDH

Esta es la primera vez que el Gobierno estadounidense deja vacíos los asientos reservados para los representantes del Estado en las audiencias de la CIDH. El Ejecutivo justificó su ausencia al considerar que no sería “apropiado” hablar de las medidas del presidente, mientras el litigio sigue activo en los tribunales

El Gobierno de Donald Trump dejó ayer plantada a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) al ausentarse de las audiencias convocadas para abordar la política de asilo de EEUU y las medidas migratorias proclamadas por su presidente, entre otros asuntos.

Esta es la primera vez, al menos en la última década, que el Gobierno estadounidense deja vacíos los asientos reservados para los representantes del Estado en las audiencias de la CIDH, un organismo que depende de la Organización de Estados Americanos (OEA) y vela por los derechos humanos en el continente.

El Gobierno estadounidense justificó su ausencia en la CIDH al considerar que no sería “apropiado” hablar de las medidas del presidente, mientras el litigio sigue activo en los tribunales.

En declaraciones a EFE, el portavoz del Departamento de Estado de EEUU, Mark Toner, dijo que la CIDH solo había pedido la presencia de Estados Unidos en “dos audiencias temáticas”, una sobre las medidas ejecutivas de Trump y otra sobre las políticas de asilo a inmigrantes y refugiados. Sin embargo, el Gobierno de Estados Unidos también se ausentó de una audiencia destinada a abordar el caso de Isamu Carlos Shibayama y sus hermanos, Kenichi Javier y Takeshi Jorge.

En 1944, en plena II Guerra Mundial, los tres hombres fueron llevados a la fuerza a territorio estadounidense por ser peruanos de ascendencia japonesa y fueron internados durante dos años en un campo de concentración en Texas, una de las instalaciones creadas por EEUU para encarcelar a los ciudadanos de origen nipón.

Visited 6 times, 1 visit(s) today