El hambre nos alcanzó 

No podemos olvidar que en esas situaciones de dificultad, el consumidor se vuelve más racional y moderado en cuanto a sus gastos

Los venezolanos fuimos bendecidos por la providencia proveyéndonos de casi todas las riquezas, sin embargo, pareciera que el gran creador se propuso equilibrar la balanza dotándonos de una “raza” muy especial llamada “Gobierno venezolano”, que se ha encargado de secuestrar las riquezas naturales, disponiendo de ellas y distribuyéndolas inequitativamente a su real saber y entender. A pesar de las grandes asimetrías económicas existentes, el tema de una hambruna, siempre se ha percibido lejano en nuestro país. Sin embargo, hechos recientes, me llevan a pensar que este flagelo está frente a nuestra puerta y a punto de poner sus nudillos en ella.

En mi último viaje a Barquisimeto, presencié dos hechos que me impresionaron. Luego de descender del avión, fuimos a comer pollo en brasas. Mi primera sorpresa fue en la cola para comprar el ticket, detrás de nosotros, unas personas, hacían su presupuesto para comer. La familia estaba compuesta por dos adultos y dos  niñas. La señora le confesó a su esposo que la plata solo les alcanzaba para comprar tres piezas de pollo.

Ese lugar todavía me reservaba otra sorpresa; hicimos nuestro pedido y nos sentamos a la mesa a consumirlo. Mientras comíamos noté que unas personas nos miraban fijamente. Dada la inseguridad, pensé que podrían atracarnos. No habíamos terminado de comer, cuando las personas se abalanzaron sobre nuestros platos para recoger el sobrante. Nos contaron que con eso harían una sopa para cenar toda la familia. Quedé fuertemente impactado, preocupado. ¿Cuántos más estarán pasando hambre?

Cuando uno presencia situaciones como ésta, recuerda lo que le han contado que pasaba en Chile en los años 70. En algunas ciudades la gente se reunía y aportaba una cuota en dinero o especies, para hacer sancochos comunitarios que les permitía sobrellevar el hambre y escasez que vivía ese país en esa época. Recientemente  recordamos la tragedia que vivió el pueblo argentino, durante su última gran crisis económica: las personas de escasos recursos deambulaban por las calles, registrando las bolsas llenas de basura. El fantasma del hambre  se acerca a pasos agigantados y por más que trato, no veo que el pitcher esté haciendo algo para ganar el juego, Para enfrentar situaciones tan extremas, el pueblo convertido en manager se ve en la necesidad de pedirle la bola al lanzador, por su incapacidad de poner out a los bateadores.

Visited 2 times, 1 visit(s) today