
Juristas
Este lunes, los profesores de la Universidad del Zulia asistieron a un conversatorio organizado por un grupo de docentes que denominaron Soluciones Universitarias, en la actividad, a la que asistieron más de 200 docentes de la alma máter zuliana participaron cuatro abogados del Departamento de Derecho Laboral de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de LUZ.
Tras el acuerdo aprobado por la Asamblea Nacional que rechaza la paralización de las actividades académicas de las universidades autónomas y, según los representantes del sector universitario busca intervenir las casas de estudios, los juristas explicaron que los docentes que mantienen la no reincorporación de las clases “están blindados”.
Destacaron que los profesores están protegidos por varias partes. “Estamos blindados por muchas partes como la inamovilidad laboral, lo estamos porque el proceso de la Contratación Colectiva II no se ha terminado de firmar y no ha salido en gaceta y no ha sido oficial, por tanto hay un proceso de discusión y el Gobierno no ha querido responderle a Federación de Asociación de Profesores Universitarios de Venezuela (Fapuv). Aseguró Isis Bracho, docente de LUZ y asistente al conversatorio.
Asamblea de terror
Bracho destacó que el documento de la Asamblea generó “una matriz de miedo y terror en los docentes”, señaló que el grupo de profesores convocó al gremio a la actividad para descartar los temores.
Reiteró el acoso gubernamental a las universidades, al desoír las peticiones de los docentes y autoridades quienes reclaman presupuestos y salarios justos.
“En las universidades no hay seguridad, no hay pupitres, las aulas no tienen aires acondicionados y las condiciones de vida académica no existen. El Gobierno se ha cansado de oír que nosotros no podemos dar clases y que estamos cansados de estar trabajando con las uñas y lo que hacen es bajar el presupuesto, que además tienen que reconducirlo porque es el mismo presupuesto de hace seis años y en este período ni siquiera lo dan completo, sino solo un 30 por ciento de lo que se pidió”.
Nuevas acciones
El grupo de profesores se unirá hoy a la asamblea convocada por Apuz, reiteran su participación en el referéndum del próximo jueves que definirá si las universidades se reincorporan a las actividades o mantienen la no reincorporación.
La Averu se pronuncia
La Asociación Venezolana de Rectores Universitarios (Averu) publicó un documento en rechazo al acuerdo aprobado por el Parlamento nacional. “La asociación rechaza categóricamente las falsas y graves acusaciones concernientes a la paralización de actividades académicas de las universidades públicas, la incesante persecución de las autoridades universitarias y el cerco presupuestario que aquejan al unísono a todas las casas de estudios superiores”, reza parte del documento. Recalcaron la disposición de defender las universidades, además de exigir al Gobierno la asignación de presupuesto adecuado, rechaza la persecución a las autoridades de la Universidad del Zulia, expresaron solidaridad a la casa de estudios.