En
El Museo de Arte Contemporáneo del Zulia (Maczul) comienza su celebración aniversario con una serie de actividades que lo consolidarán como el primer museo de Venezuela. La serie de actividades comenzará este sábado con la inauguración de cinco nuevas exposiciones que demuestran que, a pesar de las adversidades, el museo lucha por seguir apostando por el arte y la cultura en la región. En una rueda de prensa, realizada ayer en la terraza principal, directivos, artistas y curadores ofrecieron detalles sobre las novedades que presentará esta casa cultural.
Inauguraciones
La cita es a partir de las 4.00 de la tarde. Una de las primeras muestras en estar abierta al público será Salón de Jóvenes con FIA, que vuelve a los espacios del Maczul. Esta importante propuesta en las artes visuales, que ha venido realizando la organización de la Feria Iberoamericana de Arte, trae dos grandes exposiciones: la Edición 20, bajo la curaduría de Yuri Liscano y una muestra retrospectiva con los ganadores de las ediciones anteriores, bajo la curaduría de María Luz Cárdenas y Alberto Asprino.
Paralelamente, en la sala 1 se recibirá la exposición 20 años de Jóvenes con FIA y en la sala 5 se presentarán las obras de la edición 2017, que contará con la participación de 23 artistas de diversas regiones de Venezuela. Durante la inauguración se realizará la premiación de los ganadores del 20° Salón de Jóvenes con FIA. En la sala 4 se podrá disfrutar de Pep Vidal, que forma parte del programa expositivo Correspondencias de Ultramar, bajo la curaduría de Patricia Hambrona.
Para todos los gustos
Las salas laterales también estarán repletas de arte. Una de las exposiciones será Branas. Espacio Ambiguo de Giovanni Paseri, que estará bajo la curaduría de María Teresa Govea-Meoz. Mientras que la sala multimedia tendrá en sus espacios Aleatorios 2, la continuación de la proyección de las obras que forman parte del proyecto Aleatorios, el cual convoca a un significativo grupo de artistas contemporáneos. Nacidos y formados inicialmente en Venezuela, muchos de ellos se encuentran radicados en importantes centros de la cultura mundial como Londres, París, Nueva York, Madrid, Barcelona. La muestra está bajo la curaduría de María Teresa Govea-Meoz y Jean Carlos Leal, edición de video Juan Lovera.
En el Cidac se estará realizando la mesa redonda Jóvenes con FIA: Un Panorama del Arte Contemporáneo en Venezuela, con la participación de María Luz Cárdenas, Alberto Asprino y Yuri Liscano.