El Maczul sigue adelante a pesar de las adversidades

La instituciu00f3n espera que la Gobernaciu00f3n termine la reparaciu00f3n de la malla espacial este au00f1o. (Fotos: Dabelis Delgado)

Desde el 2015 presenta problemas en su infraestructura como el mantenimiento en las áreas verdes y la culminación de impermeabilización en los techos. Aún así sigue con sus actividades diarias

El arte es entendido generalmente como cualquier actividad o producto realizado por el ser humano con una finalidad estética y también comunicativa. El Museo de Arte Contemporáneo del Zulia (Maczul), es sin duda una casa cultural que mantiene vivo los diferentes movimientos artísticos en la ciudad que durante todo el año, su temperatura promedio es de 40 grados centígrados y 80 % de humedad. En este momento, el Maczul, su personal, infraestructura, obras y visitantes sufren las consecuencias del calor debido a las constantes fallas del servicio eléctrico que ha sufrido la ciudad en las últimas semanas.

Una de las más grandes preocupaciones de la institución es el daño de las muy valiosas obras expuestas en las 10 salas del museo y la colección Maczul que está en los depósitos, que están sin la temperatura adecuada debido a la falla en el servicio de aires acondicionados. De no resolver esta problemática, todas las obras que constituyen al patrimonio cultural del país están en situación de riesgo. Las pérdidas culturales y monetarias serían incalculables. Comprar equipos nuevos sería imposible, por lo que el equipo que labora en el lugar, luego de pedir varios presupuestos, decidió emprender una actividad para recolectar los fondos necesarios para reparación. 

Al respecto Zulbet Marín, coordinadora de Prensa y Relaciones Institucionales manifestó que “desde el  2015 la infraestructura del Maczul presenta una serie de problemas que aún se tratan de resolver por medio de donaciones, intercambios y actividades extraordinarias, coordinadas por la misma institución”. Algunos de los problemas más urgidos por el museo son: La reparación de aires acondicionados para evitar afecciones a las obras, cuadros y esculturas que se exponen en las salas de la casa cultural, el constante mantenimiento de las áreas verdes para ofrecerles a los visitantes zonas en buen estado y culminar la impermeabilización de los techos y la maya espacial, “pero aún así continuamos con nuestra programación constante y nunca hemos cerrado el museo, siempre está abierto al público de lunes a sábados de 9.00 de la mañana a 5.00 de la tarde. Solo para reparar los aires se necesitan siete millones de bolívares”.

Zonas afectadas

Marín explicó que “gracias a los aportes que han recibido por las distintas instituciones y personas colaboradoras al Maczul se ha podido reparar una pequeña parte de los equipos, pero que aún no están en total funcionamiento por falta de algunos repuestos. Por suerte ninguna de las obras que están en la bóveda se han visto afectadas. De hecho hay artistas que debido a esta situación realizaron algunas de las exposiciones, de manera que sus obras no necesitarán estrictamente el debido acondicionamiento para las pinturas o esculturas. El Centro de Información y Documentación de Arte y Cultura (CIDAC), si sufrió algunas consecuencias como moho en los libro por los años de antigüedad de algunos y por no tener la temperatura necesaria para el cuidado que ameritan”.

Sin respuesta 

La vocera destacó que “la Gobernación del estado Zulia se hizo cargo de la obra de impermeabilización de los techos y la malla espacial a principios del 2015 pero unos meses más tarde la paralizaron por falta de presupuesto. Hasta la fecha no sabemos si continuarán trabajando en ella”.  

Contribuciones 

La principal fuente de financiamiento que recibe esta institución cultural museística proviene de los aportes que realiza la Universidad del Zulia (LUZ), el sector público y el patrocinio de empresas; sumado a los ingresos constantes que percibe el museo de la tienda de arte y el alquiler de espacios para eventos privados y programas educativos impartidos.

Aunado a los aportes que recibe la institución, las fuentes están escasamente diversificadas. El museo carece de los recursos necesarios para el cumplimiento de sus objetivos de creación, situándolo dentro de un margen de vulnerabilidad financiera. Debido a que el déficit presupuestario no es subsanado por proyectos de autogestión ni aportes directos del sector cultural, al ser considerado no prioritario en el presupuesto público nacional. La principal motivación que tienen las empresas para otorgar patrocinios son los beneficios en imagen junto con los incentivos fiscales.

Sobre el museo

El Museo de Arte Contemporáneo del Zulia (Maczul), es junto al Museo de Arte Contemporáneo de Caracas, el más importante de su estilo en Venezuela y se dedica a la exposición de obras de finales del siglo XX y del siglo XXI. Se considera el museo de arte contemporáneo más grande de América latina con sus 13 mil metros cuadrados de área de exposición. Ubicado en la Avenida Universidad con Prolongación Cecilio Acosta, Maracaibo, estado Zulia. Inaugurado el 24 de octubre de 1998. En este museo se pueden observar como parte de su colección permanente, obras de los más diversos géneros expresivos como: Pinturas, esculturas, dibujos, grabados, fotografías, instalaciones, ensamblajes, cerámica y collage; producidas por artistas como Jacobo Borges, Pedro León Zapata, Víctor Valera, Jasón Galarraga, Jasper Johns, Esso Álvarez y Henry Bermúdez.

Visited 5 times, 1 visit(s) today