El New York Times pide por libertad de Leopoldo

El New York Times publicu00f3 un editorial en rechazo a la sentencia de casi 14 au00f1os de cu00e1rcel para el lu00edder opositor Leopoldo Lu00f3pez

El diario estadounidense New York Times público en su edición del 13 de septiembre un editorial en rechazo a la sentencia contra el líder opositor Leopoldo López y acusó la falta de independencia del sistema judicial de Venezuela. En el texto se piden apoyo de los presidentes latinoamericanos por las absurdas acusaciones contra el dirigente

El diario estadounidense New York Times público en su edición del 13 de septiembre un editorial en rechazo a la sentencia contra el líder opositor Leopoldo López que lo condena a casi 14 años de cárcel por su responsabilidad en la violencia registrada tras una marcha el 12 de febrero en 2014 en la ciudad de Caracas. 

En el texto, el periódico norteamericano no se mostró sorprendido por la decisión de un “sistema judicial que dejo de ser independiente en 2004 cuando Hugo Chávez arrebató el control de la Corte Suprema”. 

El New York Times consideró “absurdas” las acusaciones contra el dirigente de Voluntad Popular y criticó que se le utilice como un instrumento para desviar los problemas que atraviesa el país. 

También instaron a presidentes latinoamericanos, a la OEA y a Unasur a abogar por la liberación de López. 

Días atrás, el Gobierno nacional pagó por una página entera para aclarar su situación en la crisis con Colombia y que se inició con la orden del presidente Nicolás Maduro de cierre de la frontera el pasado 19 de agosto. 

A continuación el texto íntegro del editorial publicado por The New York Times en rechazo a la condena contra Leopoldo López: 

Al enterarse de que había sido condenado a más de 13 años de prisión el jueves a la noche, el líder de la oposición venezolana Leopoldo López extendió sus brazos a un alguacil para ser esposado. “Estas esposas serán removidos por el pueblo venezolano”, dijo.

El desenlace del juicio no fue sorprendente. El sistema judicial en Venezuela ha estado, durante mucho tiempo, al servicio de su gobierno autoritario, que ha crecido cada vez más en sus esfuerzos para marginar a la oposición a medida que la confianza en el presidente Nicolás Maduro se ha desplomado.

Los cargos contra López, exalcalde de uno de los municipios que conforman Caracas, formado en Harvard,son difamatorios. Maduro ordenó su detención en febrero de 2014 y lo acusó de incitar a la violencia, al mismo tiempo que las manifestaciones contra el gobierno se multiplicaban. El gobierno, en su denuncia penal, ha afirmado de manera absurda que López había incitado a los venezolanos a la violencia a través de mensajes subliminales. Tres estudiantes también fueron declarados culpables de fomentar las protestas violentas.

El sistema judicial de Venezuela dejó de ser independiente después de que el antecesor del Sr. Maduro, Hugo Chávez, arrebató el control de la Corte Suprema en 2004.

La persecución de López muestra la desesperación de Maduro. Ha llevado Venezuela, que tiene las mayores reservas de crudo del mundo, a una severa crisis económica que ha desembocado en la escasez de alimentos, la devaluación de la moneda y una inflación en alza. En lugar de asumir la responsabilidad de los problemas del país, ha convertido a los opositores políticos en chivos expiatorios y ha empezado peleas innecesarias con la vecina Colombia y Guyana.

Hasta ahora, ha habido poca respuesta internacional a la creciente represión del gobierno de Maduro. La Organización de los Estados Americanos, la Unión de Naciones Suramericanas, así como los presidentes latinoamericanos deberían denunciar el encarcelamiento de un hombre inocente y exigir su liberación.

Visited 1 times, 1 visit(s) today