El "Pachencho" Romero a la espera de su “rescate”

Versiones señalan que las reparaciones iniciarían esta semana pero aún no se han echado a andar las obras. El director de Instalaciones Deportivas, Daniel Mata, inspeccionó el Polideportivo y se reunió con los dueños de los equipos profesionales

El “Pachencho” Romero sigue en stand by. El coso marabino, sede de la finalísima de la Copa América Venezuela 2007, sigue cediendo con el correr del tiempo y cada vez se parece menos a lo que llegó a ser. La refacción de las instalaciones de la casa máxima del balompié zuliano ha estado en la agenda de cada año de casi todos los directivos del Instituto Nacional de Deportes, pero aún ninguno se ha atrevido a dar el “puntapié inicial”.

El último en referirse al caso del estadio marabino, que en la actualidad se asemeja más a un monumento del olvido que al templo del fútbol regional, fue Daniel Mata, director de Instalaciones Deportivas del Ministerio del Deporte.

La Agencia Venezolana de Noticias informó ayer que esta semana se iniciarían las reparaciones al complejo Luis Aparicio Montiel, incluyendo al “Pachencho” Romero, pero la realidad indica que las obras no arrancarían ni esta semana ni la próxima.

El cuento de nunca acabar

“No hay fecha específica para las obras todavía, eso se anunciará a través de una rueda de prensa en una o dos semanas cuando el director de Instalaciones Deportivas del despacho de Deportes venga de nuevo a la ciudad”, señaló Renzo Padrón, coordinador de prensa de MinDeporte Zulia.

“El ingeniero (Daniel Mata) hizo un recorrido por las instalaciones del Polideportivo Luis Aparicio y sostuvo una reunión con los dirigentes de los principales equipos profesionales de la región (Águilas del Zulia, Guerreros del Lago, Zulia FC y Gaiteros del Zulia) luego de esa inspección”, agregó Padrón.

Mata había comentado en la información que reseña AVN que el presidente de la República, Nicolás Maduro, destinó 200 millones de bolívares para el arreglo de las instalaciones deportivas, entre las que se encuentra el recinto marabino y que la reparación se culminaría en apenas dos meses.

El “Pachencho” no es prioridad    

“Lo primero que se va a arreglar es el transformador del Luis Aparicio, del cual dependen muchos aspectos del funcionamiento del estadio”, subrayó Padrón, y al tiempo agregó: La Gobernación del estado a través del Irdez se va a articular con MinDeporte Zulia para llevar a cabo los trabajos. El Gobierno nacional va a colocar recursos y la Gobernación regional otros”, dijo el coordinador de prensa de MinDeporte Zulia.  

“Nos prometieron que en muy poco tiempo se van a solucionar los aspectos más críticos”, destacó Francisco Hernández, gerente deportivo del Zulia Fútbol Club. 

Hernández aseguró que el encuentro entre los dirigentes del IND, el Irdez y los responsables de los conjuntos profesionales del Zulia sí se efectuó y que la representación del elenco petrolero salió conforme de la reunión.  

“Nosotros enumeramos a las autoridades nacionales nuestras prioridades, las cuales son el engramado, que es primordial para nosotros, la iluminación del estadio y el cerco perimetral”, delineó el gerente deportivo de la escuadra petrolera, quien al ser cuestionado por la fecha de partida para las reparaciones, al igual que Padrón confesó desconocerla.  

Cifras

200 millones de bolívares habría destinado el Gobierno nacional para la adecuación del complejo Luis Aparicio Montiel.

2 meses durarían las refracciones del complejo de piscinas, pista de atletismo, grama del "Pachencho" e iluminación del estadio de béisbol.

 

Voces

“Nos prometieron que en muy poco tiempo se van a solucionar los aspectos más críticos”

Francisco Hernández. Gerente Dep. del Zulia FC

“No hay fecha específica para las obras todavía, eso se anunciará a través de una rueda de prensa en una o dos semanas"

Renzo Padrón. Coord. de prensa de MinDeporte Zulia

Visited 2 times, 1 visit(s) today