El papa León XIV alerta sobre el auge del antisemitismo y pide paz en Gaza

Durante el rezo del Ángelus, celebró los avances en las negociaciones entre Israel y Hamás y pidió perseverar en el alto el fuego y en la liberación de los rehenes

Foto: EFE

El papa León XIV expresó este domingo su “profunda preocupación” por el resurgimiento del odio antisemita en el mundo y pidió redoblar los esfuerzos para alcanzar un alto el fuego y avanzar hacia la paz en Gaza.

“Expreso mi preocupación por el surgimiento del odio antisemita en el mundo, como lamentablemente hemos visto en el ataque terrorista de Manchester”, declaró el pontífice estadounidense durante el rezo del Ángelus, ante miles de fieles reunidos en la Plaza de San Pedro del Vaticano.

También manifestó su dolor por “el inmenso sufrimiento padecido por el pueblo palestino en Gaza” y celebró los avances en las negociaciones indirectas entre Israel y el grupo islamista Hamás.

“En estas últimas horas, en la dramática situación de Oriente Medio, se están cumpliendo algunos pasos significativos en las negociaciones de paz, que espero que puedan lo antes posible alcanzar el resultado esperado”, señaló.

León XIV instó a los líderes implicados en el conflicto a “mantener el compromiso con la vía del alto el fuego y la liberación de los rehenes”, al tiempo que llamó a los fieles a unirse en oración. “Los esfuerzos en curso puedan poner fin a la guerra y conducir a una paz justa y duradera”, agregó.

Acoger a los migrantes sin discriminación

Por otro lado, hizo un firme llamado a rechazar la indiferencia y el estigma hacia los migrantes, recordando que “no pueden ni deben encontrar la frialdad de la discriminación” cuando llegan a un puerto o lugar seguro.

Durante la misa del Jubileo dedicada a los misioneros y migrantes, celebrada en la Plaza de San Pedro, el pontífice destacó la angustia y la esperanza de quienes huyen de la violencia y el desarraigo.

Expresó que esas barcas que buscan un puerto seguro y esos ojos llenos de miedo no deben toparse con el rechazo, sino con la acogida fraterna.

León XIV reflexionó que la iglesia vive hoy una “nueva era misionera”, en la que las fronteras ya no son solo geográficas, sino también emocionales y sociales.

Señaló que durante mucho tiempo, la misión significaba partir hacia tierras lejanas. Ahora el desafío es aliviar el sufrimiento y despertar la esperanza.

El papa recordó el drama de miles de migrantes que huyen de la violencia y se enfrentan a travesías peligrosas en busca de una vida digna. Por ello, pidió a las comunidades cristianas “mirar a la cara a aquellos que llegan desde tierras lejanas y sufrientes, abrirles los brazos y el corazón, acogerles como hermanos, ser para ellos una presencia de consolación y esperanza”.

En particular, exhortó a la Iglesia europea a renovar su impulso misionero y a promover vocaciones comprometidas con la solidaridad y el acompañamiento.

“A los migrantes les digo: sed siempre bienvenidos. Los mares y los desiertos que han atravesado, en la Escritura, son lugares de salvación, en los que Dios se hizo presente para salvar a su pueblo. Les deseo encontrar este rostro de Dios en las misioneras y en los misioneros que encontrarán”, concluyó.

¿Deseas recibir esta y otras noticias en tu celular? Únete a nuestro grupo de Telegram https://t.me/diariolaverdad y WhatsApp https://bit.ly/3kaCQXh. Además, sigue nuestro perfil en Instagram @diariolaverdad y en Facebook y Twitter @laverdadweb

Visited 11 times, 11 visit(s) today