El papa León XIV celebró este domingo el acuerdo que marca el inicio del proceso de paz en Gaza y pidió que se respeten “las legítimas aspiraciones de los pueblos israelí y palestino”.
Durante el rezo del ángelus en la Plaza de San Pedro, el pontífice estadounidense y peruano afirmó que el pacto “ha dado un rayo de esperanza a Tierra Santa” y animó a las partes a continuar “con valentía” hacia “una paz justa, duradera y respetuosa”.
“Dos años de conflicto han dejado muerte y escombros por todas partes, especialmente en los corazones de quienes han perdido brutalmente a hijos, padres y amigos. A todos, la Iglesia es cercana a su inmenso dolor. Hoy, especialmente a ustedes, se dirige la caricia del Señor. La certeza de que, incluso en la oscuridad más oscura, él siempre está con nosotros”, expresó ante miles de fieles reunidos en el Vaticano.
León XIV elevó además una plegaria por la reconciliación entre israelíes y palestinos. “Dios, única paz de la humanidad, te pedimos que sanes todas las heridas y nos ayudes a lograr lo que ahora parece humanamente imposible y volver a descubrir que el otro no es un enemigo, sino un hermano al que podemos mirar, perdonar y ofrecer la esperanza de la reconciliación”.
Llamado al diálogo en Perú
El Papa también se refirió a la situación política en Perú, su país de origen, y manifestó su deseo de que la nación “pueda continuar el camino de la reconciliación, del diálogo y de la unidad nacional” durante el actual proceso de transición.
“Me siento muy cercano al querido pueblo peruano en estos momentos de incertidumbre”, afirmó.
Sus palabras se producen luego de que el derechista José Jerí asumiera de forma interina la jefatura del Estado tras la destitución de Dina Boluarte, declarada con “incapacidad moral permanente” por el Parlamento.
Pide poner fin a la violencia en Ucrania
Expresó su preocupación por los nuevos ataques en Ucrania, que han dejado víctimas civiles, incluidos niños, y daños a la infraestructura.
“Mi corazón se une al sufrimiento de la población que ha vivido en la angustia y la privación durante años. Renuevo mi llamamiento a poner fin a la violencia, a afirmar la destrucción y a abrirnos al diálogo y a la paz”.
El pontífice pronunció estos mensajes al concluir la misa celebrada con motivo del Jubileo de la Espiritualidad Mariana. En su homilía, destacó que “el mundo tiene sed de paz y justicia” y pidió mantener viva la espiritualidad cristiana.
Antes de despedirse, encomendó a la Virgen “a toda la humanidad, y especialmente a los niños atormentados por el flagelo de la guerra”, invocando “el don de la paz que tanto imploramos”.
¿Deseas recibir esta y otras noticias en tu celular? Únete a nuestro grupo de Telegram https://t.me/diariolaverdad y WhatsApp https://chat.whatsapp.com/FjkHAVBJtbNJnJm5DMs4Yh. Además, sigue nuestro perfil en Instagram @diariolaverdad y en Facebook y Twitter @laverdadweb