“El periodista está para pellizcarle las nalgas al poder”

En el salu00f3n de usos mu00faltiples se hizo el foro. (Foto: Juan Guerrero)

Cuatro periodistas reconocidos visitaron Maracaibo para hablar sobre su visión y experiencia. Pedro Luis Flores, ex periodista de Globovisión, habló sobre la necesidad de hacer periodismo de opinión en el país

El Zulia fue el epicentro del periodismo. La Escuela Itinerante de Periodismo estuvo en la ciudad. Desde el salón de usos múltiples en la Universidad Rafael Belloso Chacín se habló sobre el periodismo. María Isabel Párraga, Gladys Rodríguez, Unai Amenábar y Pedro Luis Flores fueron los encargados de dar un recorrido por el oficio que defienden. Maracaibo fue la primera ciudad visitada por el nuevo proyecto de periodismo que busca nutrir a jóvenes reporteros.

“La neutralidad es una peligrosa excusa para no discutir cosas que hay que discutir”, apuntó Pedro Luis Flores, periodista especializado en opinión. Defendió el género que perfiló su carrera profesional. Manifestó que la satanización de los programas de opinión caló hasta en los estudiantes de comunicación social, cosa que le preocupa. “No se puede tener un periodismo de opinión sin una libertad de opiniones”, agregó que un país en democracia se reconoce por estos programas y no por las elecciones. 

Salir de las filas de Globovisión no detiene su carrera, su futuro sigue estando en Venezuela. “Hasta mi propia familia me pide que me vaya. No va a ser fácil que lo haga, creo que soy más eficiente aquí”. Comenta que desde Miami le llegaron propuestas de trabajo pero las rechazó. “Fui criado con el valor de la perseverancia y la lucha, eso me lo inculcaron de una forma muy profunda. Conmigo será muy difícil que llegue a esa decisión, aunque no la descarto”. 

Incómodos

Unai Amenábar, quien fuera ancla del noticiero de Venevisión, narró la presión a la que están sometidos los periodistas a diario. “Desde que comencé hacer periodismo supe que no sería fácil. A los periodistas nos temen o nos ven como enemigos y nos niegan entrevistas o nos utilizan. Rara vez nos quieren. Los periodistas no buscamos ser queridos, ni admirados pero sí ser respetados”. 

El periodista es opositor a quien esté en el poder, aseguró. “Es lo que nos corresponde, estar del otro lado de la acera. Estamos para ser incómodos al poder, ser  ‘gobierneros’ es sumamente aburrido. El periodista está para pellizcarle las nalgas al poder”. Añadió que las intenciones del Gobierno es que el periodista se convierta en censor ante las denuncias. “Piden que solicitemos pruebas, nosotros no somos tribunales, estamos para darle un espacio a quien lo necesita”. 

Gladys Rodríguez, exancla de Globovisión, mantiene su creencia en los medios independientes. “El periodismo como muro de contención que considero es fundamental ante este o cualquier Gobierno. Ese muro se sigue haciendo desde nuevos espacios, todavía hay periodistas y ciudadanos que asumen este rol para contener esos atropellos que estamos viviendo”.

 

 “Hacer maratones me ayuda muchísimo en el periodismo, tienes que verlo como una carrera de resistencia. Esa es la mejor metáfora de lo que es el periodismo en estos tiempos. Tienes que entrenar para hacer maratones, para ser periodista también, todos los días: leyendo y actualizándote. Para hacer un maratón necesitas coraje y valentía porque son 42 kilómetros que te están esperando;  para ser periodista tienes que tener muchísima valentía más en estos tiempos”, María Isabel Párraga, periodista

 

“Este proyecto comienza hoy en Maracaibo. La Chinita se empeñó en que pasara aquí. Durante mi experiencia gerencial que tuve en Globovisión veía los huecos en los muchachos en el ejercicio real. Tenemos a estos periodistas activos y podemos darles una herramienta para poder reenamorarlos. Tenemos que volver con los rigores del periodismo”, María Fernanda Flores, fundadora de la Escuela Itinerante de Periodismo.

 

Visited 3 times, 1 visit(s) today