La
Tras un largo recuento técnico de antiguos procesos referendarios, Tibisay Lucena, presidenta del Consejo Nacional Electoral, expuso al país cómo está diseñado, para las autoridades del ente comicial, el cronograma tentativo del referendo revocatorio solicitado por la oposición en contra del presidente Nicolás Maduro.
“Si se cumpliesen todos los requisitos establecidos en la norma, probablemente la recolección del 20 por ciento de las firmas se llevaría a cabo hacia finales de octubre, con todos los aspectos de seguridad técnicos, operativos y de logística”, dijo Lucena, acompañada de las rectoras principales del CNE, Sandra Oblitas, Tania D’Amelio y Socorro Hernández. Luis Emilio Rondón no estuvo en la alocución.
Durante la exposición, la jefa del Poder Electoral indicó que el revocatorio “es un medio de participación, no es una elección” y se encuentra en este momento en la fase de 15 días continuos de verificación de los recaudos consignados por la Mesa de la Unidad Democrática a la Comisión de Participación Política y Financiamiento.
Detalló otros lapsos que se anteponen a la recolección del 20 por ciento de las manifestaciones de voluntad: 15 días hábiles para que la Junta Nacional Electoral presente la propuesta de cronograma y los centros de recepción a habilitar; otros tres días hábiles para que el directorio del CNE anuncie si la MUD, como representante del grupo de electores convocante, cumple con los requisitos, y otros 38 días continuos que -según el experto electoral Aníbal Sánchez- “es un vacío de tiempo que no está normado en el reglamento”.
Los 38 días, que no estaban en la planificación prevista por la Unidad y organizaciones de análisis electoral como Súmate, el Poder Electoral los justifica como el tiempo requerido para llevar a cabo “las actividades técnicas, operativas y de logística” necesarias para el proceso. “Actividades que son internas pero que son la garantía de que los procesos se puedan llevar a feliz término”, recalcó Lucena.
Es así como la convocatoria para que los ciudadanos inscritos en el Registro Electoral manifiesten su apoyo al revocatorio, pasó de septiembre, como esperaba la MUD, a finales de octubre. Extraoficialmente la recolección se realizará durante tres días continuos, desde el 25 al 27 de octubre. A mediados de septiembre se conocerá cuántos centros de recepción serán habilitados en el país.
RR en 2017 no vale
Las declaraciones de Tibisay Lucena resultaron ser un bálsamo para los seguidores del Partido Socialista Unido de Venezuela.
Aun fijando la recolección del 20 por ciento para octubre, los tiempos dan para que la consulta al pueblo se realice antes del 9 de enero de 2016; sin embargo, teniendo como referencia que el CNE se ha tomado hasta el último día de sus lapsos máximos, la fecha del referendo puede fijarse para el último domingo de febrero del próximo año. Y es que el último paso del proceso otorga al CNE hasta 90 días para efectuar la consulta.
La fecha resulta conveniente para la tolda roja y los seguidores de Nicolás Maduro, ya que a pesar de ser revocado el mandato del presidente, por estar en transcurso su tercer año de gobierno, la jefatura del Estado la asumiría el vicepresidente de la República y no habría convocatoria a elecciones presidenciales. Seguiría el PSUV al mando del país hasta 2019.
Línea de tiempo. II etapa
2 de agosto: Presentación del escrito por la organización convocante (Art. 16).
3 y 4 de agosto: Remisión del informe a Copafi (Art. 20). Dos días hábiles.
5 al 19 de agosto: Copafi revisa la solicitud de MUD (Artículo 21). Norma otorga un lapso de 15 días continuos.
22 de agosto: Remisión del informe a consideración del directorio del CNE (Art. 21). 22 de agosto.
23 y 24 de agosto: Aprobación del informe (Art. 21). Dos días hábiles.
24 de agosto al 13 de septiembre: Elaboración de propuestas de centros de recepción y cronogramas (art. 24). 15 días hábiles.
14 al 16 de septiembre: Decisión del CNE sobre convocatoria del 20 % (Art. 24). Tres días hábiles.
(Desde este punto el CNE no presenta fechas para cada paso, solo lapsos aproximados)
38 días continuo: Actividades técnicas, operativas y de logística ejecutadas por el CNE y la JNE. No especifica el programa presentado por Lucena ni artículo que sustenta este paso ni período de ejecución.
25, 26 y 27 de octubre: Extraoficialmente se conoció que en esos días se hará el segundo firmazo (Art. 26). Organiza el CNE y prevé tres días hábiles.
28 de octubre al 1 de noviembre: Se trata de una fecha tentativa para la recepción de actas (Art. 26 numeral 4), que debe hacerse en cinco días continuos.
22 de noviembre: Culmina proceso de verificación y cuantificación de las manifestaciones de voluntad (Art. 28). La norma establece 15 días hábiles.
23 y 24 de noviembre: Declaratoria de procedencia o improcedencia (Art. 29). Dos días hábiles.
1 de diciembre: Convocatoria de referendo revocatorio (Art. 29).
26 de febrero de 2016. El artículo 30 establece que la convocatoria a RR debe realizarse dentro de los siguientes 90 días continuos, es decir, tienen plazo hasta el 3 de marzo. Por ser tradición, la celebración de consultas populares los días domingo, el RR podría efectuarse el 26 de febrero de 2016.