
“Lamentablemente,
El presidente venezolano, Nicolás Maduro, afirmó hoy, tras la clausura de la cumbre del Mercosur, que el presidente de Guyana, David Granger, quien asistió a la cita, “es un gran provocador” y actúa como “agente de la (petrolera) Exxon”.
Durante su intervención ante el plenario del Mercosur, Granger pidió el apoyo del bloque en el conflicto que su país mantiene con Venezuela por la región del Esequibo, que se ha agudizado después de que Exxon descubrió yacimientos de petróleo en aguas que, según el líder bolivariano, están en la zona del litigio.
En mayo pasado, tras ese anuncio, Maduro firmó un decreto en el que declara venezolanas todas las aguas marítimas frente a la costa del Esequibo, lo cual motivó una dura respuesta de Guyana.
Tras la cumbre de Brasilia, Maduro instó a Granger a atenerse a lo determinado en un acuerdo firmado en 1966 por Venezuela y la entonces Guyana Británica, el cual establece una serie de pasos para la resolución del conflicto, que hasta hoy no han llegado a cumplirse.
“Dentro de Ginebra todo, fuera de Ginebra nada”, afirmó Maduro en declaraciones a periodistas tras la clausura de la cumbre.
“Lamentablemente, el presidente Granger es un gran provocador y creo que su única misión en la Presidencia de Guyana es provocar a Venezuela, provocar un gran conflicto”, apuntó.
El mandatario venezolano comparó a Granger con el expresidente colombiano Álvaro Uribe, de quien dijo que “en el pasado trató de imponer siete bases de Estados Unidos apuntando a Venezuela”, pero fue “derrotado” y “con la verdad y el apoyo de Unasur ahora tenemos una zona de paz”.
Según Maduro, Granger “abandonó Guyana, no está gobernando Guyana, que está ahora con tremendas inundaciones, y anda por el mundo contra Venezuela”.
Durante la cumbre, Maduro anunció que la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) convocará para agosto próximo una reunión extraordinaria para analizar el conflicto con Guyana.
El mandatario de Paraguay, Horacio Cartes, quien hoy asumió la presidencia del Mercosur, ratificó que se ha llegado a ese acuerdo en el marco de la cumbre de Brasilia y se comprometió a organizar esa cita.
Maduro también aludió a que la cumbre de hoy ha sido la primera a la que acude Granger, cuyo país tiene estatus de Estado asociado al Mercosur.
“Espero que se haya dado cuenta de quiénes somos en el Mercosur y la Unasur y que deje de comportarse como un agente de la Exxon. Que no venga a provocar y que si quiere gobernar que gobierne, pero que deje de tirar piedras contra Venezuela”, apuntó.
Llegada a Brasilia
El Presidente Nicolás Maduro llegó este viernes al Palacio de Itamaraty, sede del Ministerio de Asuntos Exteriores ubicado en la ciudad de Brasilia, capital de Brasil, para participar en la 48º edición de la cumbre de presidentes del Mercado Común del Sur (Mercosur).
El Mandatario Nacional arribó a la ciudad de Brasilia el pasado jueves en horas de la noche, en compañía de la primera combatiente, Cilia Flores; y de la ministra para la Comunicación e Información, Desirée Santos Amaral.
A sólo minutos de su llegada al gigante suramericano, el Presidente declaró a los medios de comunicación que llevará a la cumbre un mensaje a favor de la unión latinoamericana y el fortalecimiento del Mercosur, bloque comercial que este 17 de julio incorpora a Bolivia como miembro pleno.
“Venimos a fortalecer a Mercosur. Mercosur es nuestro norte, es nuestro camino y con Mercosur nosotros vamos a seguir apostándolo todo a su transformación, a su fortalecimiento y a su engrandecimiento”, expresó el jefe de Estado.
Otro de los temas que formarán parte de la agenda presidencial es la justa reclamación que Venezuela tiene sobre el territorio del Esequibo, diferendo que el país atraviesa con la República Cooperativa de Guyana.
“Vamos a las instancias que nos corresponden a exponer la nueva situación, la lamentable provocación del nuevo gobierno de Guyana y cómo pretende enturbiar la vida del Caribe, de Suramérica, con esta provocación —y además— cómo Venezuela ha revitalizado su denuncia del despojo histórico que nos hizo el imperio británico de toda la Guayana Esequiba”, expresó el Presidente.
La agenda de trabajo que se seguirá durante la cumbre tiene entre sus temas el impulso de la economía regional, impulso del Banco del Sur, así como la creación de mecanismos de integración con importantes bloques comerciales en el mundo, entre ellos el grupo Brics, conformado por Brasil —que también integra el Mercosur— Rusia, India, China y Sudáfrica.