El PSOE de Pedro Sánchez gana las elecciones de España

Foto: El PAu00cdS

Según los resultados oficiales, el Partido Socialista Obrero Español (PSOE) obtendría 123 diputados (de un total de 350), y la ultraderecha de Vox confirma su entrada en el Parlamento

El Partido Socialista Obrero Español (PSOE) mantiene su ventaja en las elecciones generales en España con un 94% del voto escrutado, ya que obtendría 122 diputados (de un total de 350), y la ultraderecha de Vox confirma su entrada en el Parlamento.

En este momento del recuento, los socialistas del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, logran el 28,77% de los sufragios, en lo que sería la primera victoria del PSOE desde las elecciones del 2008.

En segundo lugar se sitúa el Partido Popular (PP, conservador), que obtiene el 16,70% de los votos y 65 diputados, lo que supone el peor resultado en la historia del partido.

El liberal Ciudadanos (C's) tiene el 15,80% de los sufragios y 57 diputados, y se acerca peligrosamente al PP para disputarle la primacía del centroderecha.

La coalición izquierdista Unidas Podemos y sus aliados catalanes agrupan el 14,31% del voto y obtienen 42 legisladores.

El ultraderechista Vox irrumpe en el Congreso con un 10,25% de los apoyos, y consigue 24 diputados.

La formación catalana ERC, independentista de izquierda, suma un 3,87% del voto y 15 diputados.

Estas elecciones registraron un importante aumento de la participación que fue del 75,46 % -según datos provisionales-, frente al 66,48 % de los anteriores comicios, de junio del 2016.

Ni el bloque de la izquierda -PSOE y Podemos- ni el de la derecha -PP, C's y Vox- tendrían, según este sondeo, los 176 escaños necesarios para obtener mayoría absoluta en el Congreso de los Diputados español.

En cuanto a la alianza liderada por los socialistas tendría más parlamentarios y, si sumara apoyos de otros partidos, podría lograr la investidura de Pedro Sánchez como presidente del Gobierno.

El PSOE sacaría más de diez puntos porcentuales de ventaja al PP, con el 28,1% de apoyo frente al 17,8%, mientras Ciudadanos lograría el 14,4%, Podemos el 16,1% y Vox el 12,1% de apoyo, de acuerdo con esta encuesta de RTVE.

Otra encuesta, divulgada para la cadena radiofónica Cope, otorga al PSOE alrededor del 27% de los votos y entre 105 y 120 escaños; en tanto que el PP caería a entre 67-77 escaños debido en parte a la fuerte entrada de Vox en el Congreso, pues podría llegar a los 50 diputados.

La alta participación, que sobre las 16:00 GMT era del 60,75%, superior en casi diez puntos a los últimos comicios del 2015, y la ausencia de incidentes han marcado estas elecciones, las terceras que se celebran en menos de tres años en España y de las que previsiblemente saldrá un panorama político muy fragmentado.

Los colegios electorales cerraron a las 20:00 hora local (18:00 GMT) en la España peninsular y lo harán una hora después, a las 19:00 GMT, en el archipiélago atlántico de Canarias.

Casi 37 millones de personas estaban llamados a votar en las decimoterceras elecciones generales de la actual etapa democrática en España, entre ellas por primera vez 1,15 millones de jóvenes y otras 100.000 personas con discapacidad intelectual, enfermedad mental o deterioro cognitivo.

 

 

 

 

Visited 9 times, 1 visit(s) today