El reclamo de la Provincia

 Igualmente, la Provincia venezolana rechaza que a la participación ciudadana se le haya convertido en un simple mecanismo para la construcción del Socialismo

Cuando se aproxima un proceso electoral para renovar al Poder Legislativo nacional, es necesario plantear al país las aspiraciones mínimas de la Provincia venezolana; cada vez más relegada en el ejercicio de la autonomía, las competencias y los recursos de los estados y municipios que la integran. La gran aspiración de la Provincia es recuperar cuanto antes el carácter federal descentralizado del Estado venezolano; reactivar el proceso de transferencias de competencias y servicios desde el poder nacional hacia estados y municipios y también hacia todas las comunidades y grupos vecinales organizados, sin distinciones ideológicas; y finalmente, recuperar el verdadero propósito de la participación ciudadana en los asuntos de interés público. 

Lamentablemente, después de 15 años de un régimen que ha violado sistemáticamente la Constitución, al Estado Federal Descentralizado se le desconoce y se le pretende sustituir por un Estado comunal socialista, centralizado, unitario y militarista, al margen del Estado de derecho. La Provincia venezolana rechaza la implantación a la fuerza de una “nueva geometría del poder”, que acaba con la autonomía del Poder Público estadal y municipal, en aras de instancias sin autonomía como los Consejos comunales, las Comunas y los Distritos motores de desarrollo. 

Mientras existen 23 estados y solo 335 municipios, el Poder nacional pretende crear y controlar para el 2019, desde un Ministerio, tres mil comunas y 39 mil Consejos comunales, que alberguen al 68 por ciento de los venezolanos, en un proceso de ideologización sin precedente. Igualmente, la Provincia venezolana rechaza que a la participación ciudadana se le haya convertido en un simple mecanismo para la construcción del Socialismo. En consecuencia, requerimos que una nueva mayoría parlamentaria devuelva al país la vigencia plena de la Constitución de 1999 y frene el propósito inconstitucional de establecer en el país un régimen político y económico, rechazado por los venezolanos en diciembre de 2007: El Socialismo del siglo XXI, con un Estado Comunal centralizado y un Poder Popular politizado e ideologizado. 

Con el poder del voto los venezolanos pueden devolver al país la justicia, la paz y el desarrollo que nos asegura un verdadero estado democrático y social de derecho y de justicia, que fundamente al Estado Federal Descentralizado. Es ese el gran reclamo de la Provincia venezolana.   

Visited 6 times, 1 visit(s) today