El recorte impulsado por la Opep se acerca a su objetivo

La Opep mantiene el recorte de producciu00f3n de crudo desde el 1 de enero con el fin de estabilizar lso precios. (Foto: Archivo)

La producción mundial de crudo fue el pasado marzo de 95,82 millones de barriles diarios (mbd), según los datos preliminares que aporta en su informe mensual el grupo petrolero. La Opep y el resto de países que participan en el recorte tendrán que decidir a finales del mes que viene si prolongan el acuerdo

La Opep se acerca a su objetivo de reducir el exceso de la oferta mundial de crudo mediante el recorte de su oferta, pero la medida ha surtido efecto sólo parcialmente, al verse contrarrestada por un aumento del bombeo en Estados Unidos.

Así lo refleja el análisis sobre la situación del mercado publicado el 12 de abril por la Organización de Países Exportadores de Petróleo (Opep), con sede en Viena.

La producción mundial de crudo fue el pasado marzo de 95,82 millones de barriles diarios (mbd), según los datos preliminares que aporta en su informe mensual el grupo petrolero.

Esa cifra supone una caída de los suministros de 1,3 mbd respecto a diciembre, cuando la Opep y otros grandes productores, como Rusia, se plantearon como objetivo recortar el bombeo en 1,8 mbd durante los primeros seis meses de 2017. Desde entonces, la producción conjunta de los 13 socios de la Opep ha caído en 1,1 mbd.

Arabia Saudí, el líder del grupo y que asumió la parte más grande de ese recorte, ha elevado sin embargo su producción los dos últimos meses. Rusia, por su parte, ha recortado ya aproximadamente 40 por ciento de los 300 mil barriles que se comprometió a retirar del mercado en el acuerdo de diciembre.

Con una demanda estimada de 95,39 mbd en el primer trimestre del año, el flujo de crudo al mercado sigue siendo superior al consumo.

La Agencia Internacional de la Energía (AIE) revisó ligeramente a la baja su previsión sobre la demanda mundial de petróleo este año y consideró que los recortes comprometidos por algunos productores van a provocar una subida de las extracciones de Estados Unidos por encima de lo estimado.

En su informe mensual sobre el mercado petrolero, la AIE dijo que el acuerdo entre la Opep y otros 11 países, que ya ha cumplido la mitad de los seis meses de vigencia inicial, les ha funcionado “bastante bien” porque se ha conseguido estabilizar el precio del barril, tras el bajón de comienzos de marzo.

A la vista del creciente cumplimiento del pacto de recortes (un 64 % del objetivo en marzo, tras el 38 % en febrero) y en caso de que se prolongue seis meses más, se alentaría el encarecimiento del barril, por un lado, pero por otro supondría una incitación a las explotaciones de esquistos en Estados Unidos y en otros países.

La Opep y el resto de países que participan en el recorte tendrán que decidir a finales del mes que viene si prolongan el acuerdo, cuya vigencia expira en principio en junio.

Visited 6 times, 1 visit(s) today