Rafael
“El reto de los educadores es mantenerse en pie de lucha”. Con estas palabras, Rafael Rincón, presidente del Colegio de Licenciados en Educación de Venezuela, destacó la realidad actual del docente en el país, aseverando que ante la crisis uno de los desafíos es no ceder espacios.
“La situación del país nos ha golpeado a todos, pero tenemos que mantener la cabeza en alto. Tanto estudiantes como docentes, no tienen lo necesario para ir a las aulas. No tienen útiles, ni pasajes, muchas veces ni comida. Una gran cantidad de jóvenes se han ido de las instituciones para ir a bachaquear o delinquir. El Estado está en la obligación de brindar todos los insumos. Lamentablemente, estamos en una situación atípica donde el educador no encuentra un verdadero alivio a sus cargas. Cifras oficiales exponen que hay más de 400 mil docentes que han emigrado a otros países. Por eso, el reto es mantenerse”, declaró Rincón.
Sus palabras fueron este viernes durante el Acto Protocolar con motivo del XLV Aniversario del Colegio de Licenciados en Educación de Venezuela, efectuado en Maracaibo, donde igualmente festejaron el Día Nacional del Licenciado en Educación. Participaron en una misa de acción de gracias en el Convento de la ciudad y en una sesión especial en el Concejo Municipal. Posteriormente, entregaron reconocimientos a 50 docentes jubilados y otros 50 activos, además de varios post mortem, también galardonaron a periodistas de la región por su aporte al ámbito educativo.
El líder gremial refutó que las nuevas vacantes ante la emigración, sean ocupadas por gente del Programa Chamba Juvenil. Alega que no tienen la preparación suficiente.
“No es que nos opongamos a nuevos ingresos, sino que se trata de personal con un curso de cinco semanas o 40 horas académicas ¿Dónde quedan los egresados de las universidades? Eso quiere decir que de nuestros entes de educación superior están egresando desempleados”, acentuó el profesor, quien garantizó que desde el colegio no dejarán de luchar por las reivindicaciones a los profesionales de la educación.