Cuidar
¿Sabía usted que vivir en Maracaibo podría dejarlo sordo? Desde su nacimiento el ser humano está expuesto a un ambiente agresivo, desde el punto de vista auditivo, sin embargo, la audición no representa una prioridad para muchos, por lo que no toman previsiones y dejan para después la consulta con el especialista.
La exposición a los sonidos del ambiente, como los que vienen del televisor y la radio, los aparatos electrodomésticos y el tráfico, deberían ser normalmente indefensos, pero los ruidos muy altos pueden dañar las estructuras delicadas del oído interno y causan la pérdida de audición inducida por el ruido (noise-induced hearing loss, NIHL por sus siglas en inglés).
Para Rafael Muñoz Montenegro, médico otorrinolaringólogo y presidente del capítulo zuliano de la Sociedad Venezolana de Otorrinolaringología, “la audición es una de las bendiciones más grandes que tiene el ser humano”. El oído es el único órgano externo que trabaja las 24 horas del día, el que pone alerta y el que le permite a los seres humanos desarrollar la comunicación, el lenguaje y la expresión. Por eso alertó sobre la agresión del ruido ambiental en Maracaibo, que a su juicio es continuo y acumulativo. “Maracaibo es una ciudad muy escandalosa, por eso estamos sometidos a un trauma acústico, esto nos lleva a ser una sociedad de sordos”.
Los marabinos son alegres por naturaleza y por ende muy ruidosos, Muñoz asegura que “somos luz, calor y sonido”, por eso habla de una desventaja: No tenemos controles de ningún tipo con relación al exceso de ruido. “Se dice que en las ciudades modernas no debe haber más de 60 decibeles, que es unidad de intensidad de ruido, en el día y 45 en la noche. Nosotros estamos entre los 75 y 80 decibeles”.
Alto contaminante
El primer contaminante del sonido es el tráfico. El parque automotor, especialmente los autobuses, es el que más afecta el oído de los marabinos. Según el especialista, solo el ruido del tránsito en la ciudad alcanza los 80 decibeles, mismos que no son permitidos “porque el oído se deteriora, hay unas células que son irreversibles en algunos casos y además el ruido es acumulativo”.
El presidente del capítulo Zulia de Otorrinolaringología insistió en que debe haber consciencia ciudadana, por eso mañana se celebra en el mundo el Día Internacional del Cuidado de la Audición. “Debemos crear consciencia y que el paciente asista a un chequeo para revisar sus oídos. Hay que crear una campaña continua y sostenida en la prevención de la violencia auditiva, que es el enemigo silencioso de la humanidad”.
Un cuidado para todos
El especialista, con amplia trayectoria en el área, señala que el oído es un órgano que hay que cuidar en todos los extremos de la vida, niñez, adolescencia y adultez. Desde el momento que la mujer sale embarazada debe prevenir el cuidado en la audición del niño durante el desarrollo, con un buen control de su estado. “Se dice que mundialmente, las estadísticas hablan de que por cada mil nacidos vivos y sanos, tres pueden tener una alteración mínima de la audición”.
Una vez nacido el niño, el doctor Muñoz, recomienda hacerle una prueba de emisiones otoacústicas. “Afortunadamente, el Gobierno compró unos aparatos y los envió a todas las maternidades del país, que es capaz de medir si el niño viene con defectos o no, pero eso está mal implementado actualmente”. Durante los primeros seis meses de nacido es cuando el bebé desarrolla la memoria rítmica para el desarrollo del audio, en esta etapa es recomendable estimular el órgano con música suave. “Psicológicamente se comprobó que los niños sometidos a música pesada o ruidosa son más violentos”.
En el caso de los jóvenes, el cuidado es importante debido a su rutina. Los jóvenes tienen un descontrol total del sonido, según explica el otorrino. “Escuchan la música a un nivel muy alto, el transporte público y usar audífonos con volúmenes altos los afecta. Esos son los mayores agresores de la audición”. La exposición a estos factores puede ocasionar que un joven pierda la audición prematuramente”.
Para la sociedad, la pérdida de la audición está ligada a la vejez y aunque las personas de la tercera edad son las más afectadas, este no es un trastorno exclusivo de la edad. En el caso de los ancianos el oído puede convertirse en un problema sumamente serio, que va desde la sordera hasta la demencia. “Si no escuchamos nos aislamos, no pensamos y la memoria se va deteriorando. En los países desarrollados como en Europa los ciudadanos deben practicarse exámenes obligatorios y les colocan auxiliares auditivos para evitar que caigan en demencia o pérdida de la memoria”.
Las personas que comienzan a perder la audición tienen muchos efectos psicológicos. Se deprimen, sufren de nervios y eso contribuye a la disminución de la calidad de vida. “Los abuelos pierden la memoria cuando dejan de escuchar”. El especialista en audición reveló que el 20 por ciento de su consulta acuden personas de ambos sexos y todos los grupos etarios, van a su consultorio por dos causas: “Una porque no escucha y otra por la pérdida del equilibrio, que está totalmente ligada al oído”.
Atribuye el alto tono de voz con el que se comunican los maracuchos a que se están convirtiendo en una sociedad de sordos. “Las personas que hablan fuerte es porque no oyen bien y no tienen retroalimentación. Uno habla duro porque no se escucha”.
Cómo cuidarnos
Hay tres aspectos importantes: Bajar el volumen al ruido, alejarse de los sitios ruidosos y si es posible utilizar tapones de oídos protectores. “Si le enseñamos a nuestros niños lo grave que es la agresión del sonido en sus oídos, tendríamos una cultura más preventiva. El simple hecho de encender la licuadora cerca de los niños daña su audición porque es un ruido de alta frecuencia”.
De un tirón
La pérdida de audición inducida por el ruido puede ser inmediata o puede tomar mucho tiempo hasta que uno la note. Puede ser temporal o permanente y puede afectar uno o ambos oídos. Aun cuando usted no pueda notar que está dañando su audición, podría tener problemas en el futuro. Por ejemplo, tal vez no pueda entender a otras personas cuando hablan, sobre todo por teléfono o en un lugar ruidoso. Aunque no sabemos cómo le podría afectar el ruido en el futuro, sí sabemos que la pérdida de audición inducida por el ruido se puede prevenir.