El salario mínimo se redujo en un 83 %, afectando a los pensionados y trabajadores del sector público, por lo que protestan desde enero para exigir aumentos
El salario mínimo del país no se ha registrado variaciones desde marzo de 2022, cuando se ordenó el último aumento de 130 bolívares, equivalentes en ese momento a 29,68 dólares, referencia en el país para fijar precios, según un nuevo informe de Oxfam Intermón publicado este lunes.
En poco más de un año, el salario mínimo se redujo en un 83 %, a unos 5 dólares mensuales, afectando, principalmente a pensionados y trabajadores del sector público, por lo que desde enero pasado han convocado a distintas protestas para exigir aumentos.
Actualmente, una familia de cinco personas necesita, al menos, 510,88 dólares al mes para sus gastos en alimentación, según el último reporte del Centro de Documentación y Análisis Social de la Federación Venezolana de Maestros (Cendas-FVM), referencia ante la falta de cifras oficiales.
El economista y profesor universitario Leonardo Vera dijo recientemente a EFE que, desde 2019, el Gobierno vino implementando un “programa contra la inflación” con varias medidas, entre ellas “reprimir el salario, es decir, evitar los ajustes salariales como se venían dando”.
Pese a esta situación en el país, la organización no gubernamental advirtió de que los salarios tuvieron una pérdida de un 3,19 % en 2022, a nivel global.
Mil millones de trabajadores de 50 países sufrieron un recorte salarial medio de 685 dólares en 2022, una pérdida conjunta de 746.000 millones de dólares en términos reales, en comparación con lo que habrían ganado si los salarios hubieran crecido al mismo ritmo que la inflación, añadió Oxfam Intermón.
¿Deseas recibir esta y otras noticias en tu celular? Únete a nuestro grupo de Telegram o WhatsApp a través de los siguientes enlaces: Telegram https://t.me/diariolaverdad y WhatsApp https://bit.ly/3kaCQXh. Además, sigue nuestro perfil en Instagram @diariolaverdad y en Facebook y Twitter @laverdadweb.