Juan
“Estamos trabajando en aproximadamente un 40 y 42 por ciento de lo que es la producción histórica de lo que había para los años 2011-2012”, explica Juan Pablo Olalquiaga, presidente de la Confederación Venezolana de Industriales (Conindustria). Señala que las plantas, en promedio no producen en la totalidad de su capacidad instalada a pesar de que podrían superar los niveles observados en periodos anteriores. “Estamos 60 por ciento debajo de lo que producíamos en 2011-2012”, precisa.
La falta de materia prima es el principal reto al que se enfrentan los industriales. Tienen dificultades al importarlos por falta de divisas y los implementos nacionales no son fáciles de conseguir por la baja producción. Gino de Benedetti, presidente de la Cámara de Industriales del estado Zulia (CIZ) indica que están al mínimo de su producción. “Las políticas económicas no funcionan y nos han llevado al extremo en el que estamos, donde no tenemos materia prima, no tenemos insumos y no hay mano de obra calificada”.
Factores como la inflación afectan altamente a la industria. La operatividad de las empresas del sector se ven comprometidas, pues el capital con el que pueden laborar disminuye su valor velozmente. “Pasamos por altos precios, lo cual disminuye la capacidad de venta, baja producción y baja capacidad de poder reponer la inversión”, añade Olalquiaga.
Destaca que de todas las provincias, el estado Bolívar es el que experimenta mayores dificultades a pesar de que una gran parte de las empresas sean propiedad del estado.
Ayer, la Cámara de Industriales del Zulia invitó a una cena conferencia con motivo de su 69 aniversario en la que participó Olalquiaga. El conferencista invitado fue Gustavo Roosen, vicepresidente de Conindustria con el tema “Visión Industrial Venezuela”.