
La presidenta
Autoridades del transporte público y el Instituto Municipal de Transporte Colectivo Urbano y Pasajero de Maracaibo (Imtcuma), declararon en estado de emergencia al sector transporte y anunciaron el cese del servicio en varias partes del estado de no obtener en la brevedad una respuesta del Gobierno nacional.
Son tres los factores que obligan a los choferes a cesar el servicio: la alta inflación, la inexistencia de los repuestos y la mala calidad de estos. El 60 por ciento de los vehículos están detenidos. Aunado a esto, los conductores debaten el bajo precio de la tarifa, lo cual es “insuficiente para subsistir” y adquirir ninguno de los repuestos requeridos.
Jamelis Ríos, presidenta del Imtcuma, asegura que ha considerado el malestar de los transportistas y apoya las medidas que estén dispuestos a tomar. Agrega que el problema principal es la falta de repuestos y sus altos costos, mientras que el aumento del precio del pasaje no es prioridad en este momento. “En lo que va de año se han multado a más de 850 choferes por incumplimiento de tarifas y de rutas, las cuales se dividen en dos y no usan las paradas correspondientes de acuerdo con las denuncias de los usuarios”.
Hicieron un llamado al Gobierno nacional a aplicar medidas correctivas de inmediato, que permitan adquirir los productos necesarios.
Rubén Esis, presidente de la central sindical nor-oeste, manifestó su descontento y anunció que se aproximan a una “ruina completa”. Añade que en Marzo comenzaron a cobrar una tarifa que pareció adecuada y la recibieron de “buen grado”, sin embargo la inflación se la comió de inmediato. “Estamos considerando un paro porque la situación no puede continuar, todo lo que se consigue es al dólar paralelo o Simadi. Si el Gobierno nacional no da respuesta en la brevedad, el transporte público dejará de prestar servicios en pocas horas”.
Esta semana el represente del Sundde se dirigió de forma clara a los transportistas y les dijo que no hay dólares regulados para los repuestos que necesitan. Se espera que los sindicatos junto con el Imtcuma decidan proceder con el cese del transporte de no recibir respuestas concretas.