El sueldo no rinde para estar en forma

Alimentos bu00e1sicos para iniciar una dieta estu00e1n fuera del alcance de muchos. (Foto: Archivo)

Nutricionistas recomiendan comer lo menos “dañino” posible como una alternativa a las dietas. Incluir proteínas como pollo, pescado o huevo a las tres comidas diarias es un reto económico para más de uno. El índice de obesidad podría aumentar por las limitaciones económinas 

“Hace un par de años decidí comenzar un estilo de vida más saludable, porque quería sentirme limpia y sana. En aquel entonces era muy fácil ponerse creativo a la hora de comer. Hoy en día es imposible seguir una dieta estricta, porque todo está excesivamente caro. Y aunque tengas el dinero, igual no se consigue”, así describe su experiencia la joven marabina Banessa Faria. 

Dieta es una palabra que se volvió sinónimo de burlas e ironías en las conversaciones de los marabinos. Producto de la escasez de algunos alimentos y el precio “inaccesible” de otros, iniciar un régimen alimenticio saludable es un reto. Se necesitan 15 mil bolívares, en promedio, para poder comprar los insumos básicos que durarían un mes. Esta dieta no incluiría suplementos, merengadas proteicas y vitaminas. Por lo que “para estar en forma” se requieren dos salarios mínimos. 

Especialistas afirman que lo primero que se debe hacer cuando se desea mejorar los hábitos alimenticios es consultar al nutricionista, que haga la evaluación, el diagnóstico y así establecer el tratamiento adecuado para cada caso. Posteriormente iniciar la búsqueda y sustitución de los alimentos. Aquí inicia la parte difícil para muchos.

No alcanza 

Karina Fuenmayor, especialista en nutrición y dietética, explica que los alimentos básicos incluidos en una dieta son los tres rubros alimenticios: proteínas (pollo, pescado, carne, huevo y lácteos descremados, yogurt bajo en grasas), carbohidratos (pan integral, arroz, plátano), vitaminas, minerales y fibra. “Diariamente se deberían consumir tres raciones de fruta y con todas las comidas una ración de proteína”. 

No todos pueden costear una dieta con proteína, así como “pega en el bolsillo” comprar frutas y verduras para ser consumidas hasta tres veces por día. Fuenmayor comenta que debido a todos los problemas que tienen sus pacientes para conseguir los alimentos las citas disminuyeron en un 50 por ciento en los últimos meses. Y a los pocos pacientes que siguen acudiendo no puede exigirles una dieta estricta, “es complicado para las personas que desean bajar de preso y aún más para las personas que están en entrenamiento físico para mantener o aumentar masa muscular en medio de la situación del país”. 

Por salud

Ciro Orozco, joven de 17 años tuvo que iniciar una dieta a causa de problemas de salud: tenía sobrepeso, azúcar y valores altos, problemas con la insulina, colesterol y triglicéridos. “Me iba bien y logré controlar mi salud. Ahora me cuesta seguir la dieta, primero porque muchos de los alimentos que se consiguen tienen un costo muy elevado. Trato de comer lo mejor posible con las cosas que encuentro pero me cuesta y a veces afecta en mi salud”.

La nutricionista Fuenmayor aseguró que para personas que sufren de diabetes o requieren de control alimenticio no conseguir todos los alimentos es un riesgo para su salud. Agrega que a largo plazo el índice de obesidad en Zulia y Venezuela podría aumentar ante la imposibilidad de mantener una alimentación limpia y balanceada. Sumada a la inseguridad que representa acudir a plazas para hacer ejercicio y el costo de los gimnasios.   

 

Nutricionistas recomiendan a sus pacientes tratar de comer lo más sano posible y evitar las grasas, frituras, refrescos y exceso de azúcares. Además, acompañarlo de actividad física.          

 

Especialista asegura que para iniciar una dieta o estilo de vida saludable se deben seguir los siguientes consejos:   

– Determinación, enfocarse en el objetivo: vivir más saludable

– Cuidar los excesos y vicios

– Hacer media hora de ejercicio tres veces a la semana (al menos)

 

Visited 1 times, 1 visit(s) today