El Zulia celebra 309 de la renovación de la fe mariana 

Con sus fieles servidores y los feligreses La Chinita saliu00f3 en procesiu00f3n. (Fotos: La Verdad Fotografu00eda)u00a0

Durante la misa solemne en honor a la Virgen de Chiquinquirá, la Basílica pasó de ser Santuario Mariano Arquidiocesano a Santuario Mariano del Zulia

A plaza llena. Así estaba el aforo en la plazoleta de la Basílica de Nuestra del Rosario de Señora de Chiquinquirá y sus alrededores, durante la misa en honor a la Virgen Morena, quien cumplió 309 años de manifestarse a María Cárdenas para difundir un mensaje de paz y esperanza, el cual ahora se propaga en diferentes partes del mundo. 

El Gloria a ti, himno de la Patrona del Zulia, marcó el inicio de la celebración mariana. La salida de la Santa Reliquia fue precedida por los símbolos de la Jornada Mundial de la Juventud, que será en Panamá, pero que están en Venezuela de visita. La apertura de la puerta principal del templo inició una serie de enérgicos aplausos para darle la bienvenida a la agasajada. 

Monseñor José Luis Azuaje, arzobispo de Maracaibo, fue el encargado de oficiar la eucaristía. Durante la homilía el clérigo manifestó su alegría porque este año, el día de la Reina Morena se celebra el día del Señor, es decir el domingo. “Comparto esta alegría con nuestros compatriotas que por una u otra razón están fuera del país, pero permanecen arraigados con su tierra y cantan el Gloria a ti“. 

Dedicó sus palabras a la celebrada y recordó como la Madre del Hijo de Dios fue elegida y separada de una humanidad corrompida. “Ella fue concebida sin mancha original para que su vientre y su alma engendraran al Dios humanado, al Dios de la vida”. Señaló que una de las misiones de María era enaltecer a los pobres ya que ella era también carecía de riquezas materiales. 

 Destacó que la Virgen sirve con amor en las comunidades y abre las puertas de lo que se considera imposible. “Desplegó su brazo, dispersó a los soberbios de corazón, derribó a los poderosos de sus tronos y enalteció a los humildes (…) Por eso María siempre se presenta con un rosto humilde, como nuestra Chinita Morena, con unos ojos que destellan amor por la humanidad, por los que más sufren”.

Indicó que así como en su momento la Madre de Dios salió al servicio de su prima Isabel, sale al servicio del pueblo zuliano. “Todos sabemos que nuestro país se sufre y ella lo sabe. Que en nuestras comunidades y familias sufren de distintas formas. Ella lo siente, participa y comparte este dolor de cada uno de sus hijos e hijas. Por eso hoy nuestra Chinita viste esta capa roja de los mártires de la eucaristía y de la fe”. 

Aseguró que la Iglesia, con la fuerza espiritual que dimana de la gracia de Dios, pide responder con una nueva visión de la vida y la sociedad, con un nuevo sentido de la economía y de la política, con nuevas relaciones fundadas en el amor y la amistad, en la reconciliación, pero también en el derecho y las leyes. 

“Dios no solo está en la vida del pobre, sino que le responde (…) quien dañe su dignidad le infringe a Dios el mismo mal. Meterse con los pobres es meterse con Dios. Él en algún momento responderá, su justicia es real y le dará a cada quién lo que merece”, añadió el arzobispo. 

Solemnidad 

Antes de iniciar, Aldo Giordano, nuncio apostólico del Vaticano en Venezuela, impuso el palio arzobispal a Azuaje. La indumentaria, que simboliza la actividad pastoral, está compuesta por 12 cruces, los clavos que simbolizan la pasión de Cristo y el escudo de la Sociedad de los Servidores de María. 

“Este palio es un signo de comunión y congregación, de un acercamiento entre las cuatro diócesis que hacemos vida en la provincia”, explicó el Azuaje en homilía de este domingo.

Otro acto anunciado desde el pasado 27 de octubre fue el paso de la Basílica de Santuario Mariano Arquidiocesano a Santuario Mariano del Zulia.

“En el uso de mis facultades como ordinario de esta arquidiócesis, declaro el lugar sagrado donde se venera a la imagen de la Virgen Santísima en la advocación de Nuestra señora del Rosario de Chiquinquirá, Santuario Mariano del Zulia Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá”, detalló el arzobispo de Maracaibo en el decreto de elevación de santuario diocesano a provincial.

El cambio se debe a que de los cuatro puntos cardinales de la región, llegan peregrinos en busca del encuentro con Dios y la Virgen.  

Visited 7 times, 1 visit(s) today