Danza contemporánea, tradicional, nacionalista, ballet clásico, jazz, salsa, flamenco y más se unen para hacer mover al Zulia durante el mes de junio
El Departamento de Danza de la Dirección de Cultura de la Universidad del Zulia como parte de su programa de extensión educativa y artística presenta el 32 Encuentro Regional de Danza, evento tradicional de su oferta artística, cuya primera edición fue realizada en el año 1978 convirtiéndose en un espacio escénico de oportunidades invaluables para los noveles y consagrados talentos de la región, quienes exponen sus más recientes creaciones en el marco de una sana confrontación de las artes.
La 32 edición del ERD se convierte en escenario para conmemorar el 49 Aniversario de Danzaluz “Patrimonio Cultural de LUZ”, compañía dirigida desde abril del 2018 por Deynis Luque, un reconocido artista venezolano sordo quien ha desarrollado una carrera como bailarín y coreógrafo dentro de la agrupación. Con el apoyo del intérprete de señas Rafael Lugo, el actual director manifiesta su compromiso y responsabilidad con la danza universitaria. “Deseo hacer crecer la compañía, hacer crecer profesionalmente a sus integrantes y así honrar la tradición artística que inicio la maestra Marisol Ferrari en 1969”.
La integración de un artista sordo es un emblema de la inclusión que se promueve desde la Direción de Cultura de LUZ, a través de su Departamento de Danza, hogar-sede de la compañía. “Honestamente, en lo que respecta a la danza, me he desenvuelto siempre entorno a personas sin discapacidad y mi llegada a este cargo es muy reciente por lo que no he tenido la oportunidad de compartir con el colectivo de personas con discapacidad sobre este tema como para tener una idea clara de su opinión. Lo cierto es, que es un ejemplo de que los que perseguimos demostrar; que toda barrera se puede superar”, señaló Luque.
Arribar a casi cinco décadas de labor ininterrumpida de elevada calidad creativa e interpretativa es el resultado de la entrega que le han ofrendado sus integrantes a través de su historia. Dedicación y pasión que han colocado a Danzaluz en reconocidos niveles de excelencia, que obligan a la reflexión del por qué y para qué del hacer artístico y formativo de Danzaluz, al respecto el jefe del departamento de danza de la Dirección de Cultura de LUZ, Gilberto Rincón, explica que “Al haber ingresado al Centro Formativo Danzaluz alrededor de 1991, a los 16 años de edad, sin duda formé gran parte de mis valores en la disciplina de una de las mejores escuelas latinoamericanas de danza. Perseverancia, identidad y un apego tangible a ser parte de Danzaluz, la compañía en la que tus maestros bailaban y deslumbraban. Esta creciente motivación me permitió ser parte de la historia que construíamos día a día, estudiantes universitarios, docentes, coreógrafos, todos en equipo consolidando la escena de este patrimonio cultural heredado de los maestros fundadores como Marisol Ferrari y posteriormente Hugo Barboza, Elizabeth Medina, Carla Peña, Ameley Rivera, tantos que sumaron su pasión por la danza”.
Rincón enfatiza que hoy a sus 49 años la compañía Danzaluz “es la máxima representación artística de la Universidad del Zulia llevando muy en alto esa distinción de “Patrimonio Cultural de LUZ” en el mundo. Seguimos construyendo una escena comprometida con el crecimiento profesional e investigativo de la danza contemporánea, porque así han de ser los espacios universitarios de libre confrontación, donde los artistas tengamos la oportunidad, sin ser censurados y dentro de los cánones y principios de igualdad y honestidad, de expresar lo que nuestro ser creativo y social amerite para ser ejemplo y sostén de quienes a la edad de seis años ya comienzan a dar sus primeros pasos en la sede de Danzaluz”.
Compromiso que comparte Deynis Luque como su director, explicando que ante la actual situación del país, proyectan a diario acciones para superarla y no detenerse “Danzaluz es una compañía con trayectoria, lo que le da la capacidad de sortear las dificultades que en esta coyuntura se nos presentan. Es una compañía que ya tiene 49 años y que no podemos dejar decaer pues es simplemente patrimonio de LUZ”.
Aseguró que esta es la oportunidad propicia para el desarrollo profesional de los integrantes que aún los acompañan, tal y como ha sido para todos los que durante estos años han pasado por Danzaluz. “Para seguir con nuestro trabajo, para generar y acumular experiencias, para seguir representando con orgullo a nuestra universidad y para seguir los pasos marcados por las direcciones anteriores pero renovando y explorando diversas opciones.”
Danzaluz asume hoy nuevos retos, sus integrantes, bajo la guía del artista sordo Deynis Luque exploran y desarrollan nuevos expresiones, “más poderosas porque tiene una carga de significados de una comunidad Sorda que ahora a través de la danza puede expresarse. Artistas que con capacidades diversas conviven para ser ejemplo, para decir que la integración es el camino.
La compañía celebrará su 49 Aniversario, mostrando el próximo 14 de junio en el Auditorio Danzaluz a las 3.00 de la tarde una creación absolutamente humana. “Z00 Instintivo”, obra que representa a Luque y todo su potencial creativo, pero también a la Danzaluz que rompió paradigmas y le lleva a ser pionera en lo que a derechos de las personas con capacidades diversas se trata”, concluye Rincón.
31 protagonizan el ERD
La riqueza interpretativa de la danza en el Zulia se da cita entonces para cantarle el cumpleaños feliz a Danzaluz, apoyando así su misión y trayectoria como exponentes de la danza contemporánea con 31 compañías y agrupaciones que demuestran el legado y la valía de este arte, en escena el público disfrutará de manera gratuita la gracia de la Academia de Baile Ritmo y Esencia, Alexander Ventura Danza Contemporánea, Azudanza, Bahareque Danza, Ballet de Cámara del Zulia, Fundación Escuela Ballet del Zulia, Ballet Fusión Dance, Escuela de Ballet Nueva Generación, Compañía Juvenil de Danzas Maracaibo, Compañía Proyecto Pulso Danza Contemporánea, Danza Gimnástica Auroral, Danzaluz, Danzaluz Juvenil, Danzarte, Danzas Cantaclaro, Danzas Típicas Maracaibo, Dejotaere, FEDA Escuela de Artes Escénicas, Fundación Contratiempo, Jazz Ballet del Zulia, Laboratorio Cuatro, La Giralda Ballet Flamenco, La Girondina, La Romería, La Shekina, Le Studio de Ballet, Maitus Danza Contemporánea, María José Danza, Revelación Dance Academia Urbana de Baile, Tente Empiedanza-Teatro, Yonnaluz. Complementando la oferta expresiva con una cartelera formativa que se desarrollará de manera paralela dentro de su programación.
El encuentro, que inició el pasado domingo 3 de junio en el Teatro Baralt se extenderá hasta el viernes 29 de junio, en el que toda la región zuliana podrá deleitarse con el talento de los bailarines de estas compañías de danza que ofrecerán lo mejor de sus repertorios en las principales salas de artes escénicas de Maracaibo específicamente el Teatro Baralt, CAM Lía Bermúdez, Auditorio Gastón Parra Luzardo del BCV Subsede Maracaibo y el Auditorio Danzaluz.
La próxima cita de la 32 edición del Encuentro Regional de Danza será el domingo 10 de junio a las 11.00 de la mañana en el Centro de Arte de Maracaibo Lía Bermúdez. La entrada es gratuita para toda la familia.
La programación completa puede consultarse en www.danzaluzencuentroregional.blogspot.com y a través de las cuentas en Instagram @culturaluz y @danzaluz