No
Según los estándares de la ONU, cuando en una sociedad se sobrepasa el número de 10 homicidios por cada 100 mil habitantes, se está en presencia de una epidemia de homicidios. En el estado Zulia la tasa de asesinatos es de 50 por cada 100 mil habitantes; cinco veces más de lo establecido por la ONU, para considerar una epidemia.
Arias Cárdenas llegó al Palacio de los Cóndores, gracias a una campaña donde prometió ser el Gobernador de la seguridad, pero luego de dos años y medio se ha convertido en el Gobernador de la violencia. Durante su gestión, la inseguridad en la entidad no solo no disminuyó, sino que delitos nunca antes vistos en el Zulia se han vuelto parte de la cotidianidad.
Arias relanzó el Plan Patria Segura recientemente para corregir el aumento de 21 por ciento en los índices delictivos anunciados por el viceministro Reverol, en discrepancia con lo divulgado por el Ejecutivo regional. Durante los 66 días siguientes al lanzamiento del Plan, han muerto de forma violenta 242 zulianos.
El gobernador ha perdido el control del estado. Según los expertos en seguridad una de las cinco megabandas que funcionan en Venezuela, opera en el Zulia. No hay que indagar mucho para atestiguar cómo el sicariato se ha convertido en marca registrada de esta gestión, tomando el control de los municipios: Maracaibo, La Cañada de Urdaneta, Miranda y Machiques, esto sin que el gobernador hable de ello en público. Perdemos territorialidad ante el avance de estados dentro del Estado cuyo dominio recae en manos de la delincuencia organizada.
Hemos llegado al punto en que los hampones atacan comandancias de los cuerpos policiales, como ocurrió con con la Policía Científica de La Cañada hace un mes. Durante esta gestión regional las bandas han tomado el control del Zulia, de manera tal que no le temen a las autoridades. Otra prueba empírica, son las nueve fugas ocurridas en el retén El Marite en lo que va de año, razón por la cual entregó ese centro de arrestos preventivos al Ministerio para Asuntos Penitenciarios.
Antes del relanzamiento del Plan, cada mes morían de forma violenta 100 zulianos, hoy esa cifra ascendió a 111. En tal sentido, tenemos la certeza que Arias no es el gobernador de la seguridad, es el gobernador de la violencia, y en su gestión vivimos una epidemia de violencia que nos amenaza todos los días.