Elecciones avanzan con poca afluencia y normalidad en el Zulia

En los centros de votación visitados por el Diario La Verdad durante la mañana de este domingo no se observaron colas de electores
Foto: José Nava

La elecciones parlamentarias y regionales que se realizan este domingo 25 de mayo en el país avanzan con total normalidad, aunque se mantiene la baja afluencia de votantes en algunos centros de votación de Maracaibo, en el estado Zulia.

Tal es el caso del Liceo Nacional Octavio Hernández, en la avenida El Milagro, parroquia Santa Lucía, donde las tres mesas están habilitadas desde las 6.30 de la mañana‎, el proceso avanza con rapidez y sin cola, con baja presencia de electores.

Gerardo Suárez, coordinador del centro, declaró al Diario La Verdad que allí votan 2.695 personas y que todo ha sido "extraordinariamente fluido".

‎Poca afluencia de electores se reporta también en la Escuela Básica Nacional Francisco Eugenio Bustamante, en Cerros de Marín, parroquia Olegario Villalobos, también en la capital zuliana. "Un grupo, entra, sale, se va, otro viene, pero todo fluido", declaró una miembro del punto azul, quien prefirió no identificarse.

El centro abrió a las 6.00 de la mañana con cuatro mesas operativas, sin ningún inconveniente.

‎"El ‎proceso ha transcurrido de forma muy fluida, van viniendo las personas a ejercer su derecho al voto, no ha sido aglomerado, porque han vendido poco a poco, pero ha esto fluido", explicó Carelis Sánchez, coordinadora del centro, a este diario.

‎"‎Todo en paz y tranquilidad, ningún problema. Hemos tenido un ‎trabajo conjunto sin inconvenientes con el Plan república", añadió.

Acuerdo de "paz y armonía"

En el Liceo Udón Pérez, en la avenida 8 (Santa Rita), parroquia Olegario Villalobos, también en la ciudad, funcionan dos centros de votación: Udon Pérez y Udon Pérez anexo 1. En él, votan 6.946 personas, pero, al igual que en los otros recintos electorales, se registra poca presencia de votantes.

"‎La afluencia de gente es poca, pero el proceso es rápido. No ha habido incidencia de ningún tipo", indicó ‎Carmen Rangel Cáceres, coordinadora del centro, a La Verdad. Detalló que el plantel educativo abrió a las 6.50 de la mañana sin novedad, con siete máquinas en total.

Agregó: "‎Nosotros desde el viernes acordamos estar en paz y armonía. Los que vienen son los vecinos, así que dije que vamos a llevar la fiesta en paz porque nadie se va a mudar de aquí”.

Cáceres admitió que la afluencia de votantes es poca, pero el proceso es rápido y transcurre sin incidencias.

En la misma línea se encuentra la Escuela Básica Andrés Eloy Blanco, ubicada en el sector Las Delicias, parroquia Olegario Villalobos, donde tampoco se han registrado inconvenientes.

"Estoy asombrada del comportamiento ciudadano. Todos se han comportado como hermanos y hermanas sin importar de si alguien viene de un bando o del otro", comentó Omaira Aguilar, la coordinadora del centro de votación que abrió sus puertas a las 6.40 de la mañana.

‎Reveló que en el lugar votan unos 3.054 ciudadanos, pero apenas han contabilizado un 15 % de ese número, ya que la abstención es notoria.

Circulan motorizados

Por otra parte, en la Escuela Nacional Francisco Antonio Granadillo, en el sector 18 de octubre, parroquia Coquivacoa, en Maracaibo, Bianca Pino,  la coordinadora del centro electoral, reportó al Diario La Verdad que las cinco máquinas están operativas y que todo marcha, desde las 6.00 de la mañana, con “tranquilidad” y rapidez.

Desde el punto azul, Nira Pozo informó que la máquina 4 no encendió, por lo que fue sustituida a las 9.00 de la mañana. También denunció la circulación de ‎motorizados, presuntamente colectivos chavistas, que gritaban consignas a favor del gobierno.

‎En el punto rojo aseguraron que los motorizados son del ‎Grupo de Tupamaros que da vuelta a la parroquia para monitorear cualquier incidencia.

Pocos votantes al inicio

‎La jornada comenzó en el Zulia con una notable escasez de votantes en los centros electorales. En las calles de Maracaibo se evidenciaba, además, poca afluencia de personas, así como de unidades de transporte público.

En la Unidad Educativa Colegio José Gregorio Hernández, parroquia Caracciolo Parra Pérez, se informó que no había ni 10 personas a las afueras del centro para ejercer su derecho al sufragio.

Los ciudadanos, que esperaban desde las 5.00 de la mañana, comentaron al Diario La Verdad que los “miembros de mesa llegaron a las 6.30 de la mañana y no han terminado de abrir el centro”.

Elizabeth Colina, coordinadora del centro, confirmó que el proceso de votación no había iniciado debido a la llegada tardía de los miembros de mesa. Este recinto contará con dos mesas de votación.

Similar situación se observó en la Universidad Santiago Mariño y en la Escuela Básica Nacional Carlos Luis Rincón Lubo, ambas en la avenida La Limpia, donde no se reportan colas.

 

¿Deseas recibir esta y otras noticias en tu celular? Únete a nuestro grupo de Telegram https://t.me/diariolaverdad y WhatsApp https://bit.ly/3kaCQXh. Además, sigue nuestro perfil en Instagram @diariolaverdad y en Facebook y Twitter @laverdadweb.

Visited 283 times, 1 visit(s) today