ELN anuncia el paro de sus actividades por realización del plesbicito

Foto: Archivo

“Esta decisión que anuncia hoy el ELN es un gesto positivo que el Gobierno celebra, que va a garantizar esas elecciones en zonas del país donde el ELN actúa”, declaró el ministro de Interior, Juan Fernando Cristo.

El Gobierno de Colombia calificó como un gesto positivo la decisión del Ejército de Liberación Nacional (ELN) de cesar las acciones ofensivas para facilitar la participación ciudadana en el plebiscito del próximo 2 de octubre, en el que se refrendará el acuerdo de paz con las FARC.

“Esta decisión que anuncia hoy el ELN es un gesto positivo que el Gobierno celebra, que va a garantizar esas elecciones en zonas del país donde el ELN actúa”, declaró el ministro de Interior, Juan Fernando Cristo.

El funcionario dijo esperar que este anuncio “venga además seguido de la decisión” por parte de ese grupo “de liberar a los secuestrados que tiene en su poder, de renunciar a la práctica del secuestro” para poder iniciar una negociación de paz.

“Y si toman esa decisión, pues en pocas semanas seguramente o en corto tiempo (…) podremos empezar la mesa de negociaciones que ya ha sido acordada y que tiene una agenda definida”, añadió el ministro.

Pablo Beltrán, integrante del Comando Central del ELN, declaró a la radio clandestina Patria Libre, que la decisión fue para “despejar dudas” de que los miembros de esa guerrilla son “unos obstáculos al proceso de refrendación o al plebiscito” en el que los colombianos se pronunciarán sobre el acuerdo de paz que el Gobierno y las FARC firmarán en Cartagena de Indias.

Beltrán aclaró posteriormente a través de su cuenta Twitter que la medida adoptada será un cese de acciones ofensivas “no defensivas”.

“Este Gobierno tiene toda la disposición al diálogo, toda la decisión política de avanzar en la solución negociada al conflicto armado”, complementó el ministro.

Señaló que “la paz completa en Colombia debe incorporar al Ejército de Liberación Nacional”, pero advirtió que “esa guerrilla debe entender que hoy en día el secuestro es intolerable, es inaceptable, para la sociedad colombiana”.

El pasado 30 de marzo, el ELN y el Gobierno colombiano anunciaron en Caracas el inicio de una fase pública de diálogos de paz, cuya apertura ha sido condicionada por el Ejecutivo a la solución de algunos “temas humanitarios”, entre ellos el fin de los secuestros.

¿Cómo afecta el cese de acciones ofensivas del ELN al plesbicito?

La organización colombiana Misión de Observación Electoral (MOE) afirmó que si el ELN pone un alto a sus acciones ofensivas por el plebiscito del 2 de octubre, el total de municipios en riesgo electoral disminuiría un 15 % al pasar de 249 a 211 en todo el país.

Según datos de la MOE, se reducirá el nivel de riesgo de 78 municipios; siete bajarían de riesgo extremo a riesgo alto, 33 pasarían de riesgo alto a riesgo medio, y en 38 municipios desaparecería el riesgo electoral.

Los departamentos más favorecidos por la disminución del riesgo electoral serían Nariño (con 17 municipios favorecidos), Cauca (con 16), Chocó (con 13), Antioquia (con 8) y Bolívar (con 7).

Al conocer esta noticia, la directora de la MOE, Alejandra Barrios Cabrera, aseguró que la pronta respuesta del ELN “debe entenderse como un claro mensaje político de la disposición de esta organización de respetar el proceso de refrendación ciudadana de los acuerdos de La Habana entre el Gobierno Nacional y las FARC.

Visited 6 times, 1 visit(s) today