
Gobierno
El Ejercito de Liberación Nacional (ELN) aseguró que la exigencia del presidente colombiano, Juan Manuel Santos, de que no se inicien las conversaciones de paz hasta que no se haya liberado a todos los secuestrados, es una petición que solo habla por una parte del pueblo de Colombia.
“Nosotros esperamos de que el presidente represente a todos los colombianos, para eso lo eligen. Cuando él reclama por una porción de los colombianos nosotros estamos en la obligación de escuchar, pero tenemos el deber de representar el dolor del resto de los colombianos”, afirmó en rueda de prensa el representante del ELN Israel Ramírez Pineda, alias “Pablo Beltrán”, informó.
“Esto es un conflicto de más de medio siglo y desafortunadamente en Colombia se ha venido dejando sobre el ambiente que hay dos dolores, uno que vale más y otro que vale menos”, añadió.
Desconocen cifra de secuestrados
Los negociadores del Gobierno colombiano con el rebelde Ejército de Liberación Nacional (ELN) admitieron este jueves que desconocen cuántos secuestrados están en poder de esa guerrilla y aclararon que entre ocho y nueve jefes rebeldes tienen autorización legal para estar en Venezuela.
Así lo explicó en rueda de prensa Frank Pearl, jefe de la delegación del gobierno en el proceso de paz con el ELN y quien además recordó que la víspera el presidente colombiano Juan Manuel Santos advirtió que mientras esa guerrilla mantenga en su poder a secuestrados “no es aceptable avanzar en una conversación de paz”.