Ely Ramón Atencio Brito es un político rosarense, conocido por su cercanía con la gente de Rosario de Perijá, municipio en el que ejerce un segundo período no consecutivo como alcalde desde 2021. En las elecciones regionales y parlamentarias del 25 de mayo, buscará implantarse en el Palacio de los Cóndores y extender en todo el Zulia la gerencia que ha llevado en la entidad ganadera.
Su enfoque en la gestión social y su compromiso con el Zulia le ha permitido consolidarse como un líder que busca incluir a las comunidades más vulnerables en la toma de decisiones, lo que lo muestra como promotor de una gestión participativa.
Nacido en la Villa del Rosario de Perijá el 20 de abril de 1971, es hijo de Juan Antonio Atencio y María Emilia Brito. Según historiadores, estudió la primaria en la escuela Felícita De Espinoza y culminó la secundaria en el Liceo Julio César Salas, donde fue elegido presidente del centro de estudiantes con el apoyo de Acción Democrática (AD). Cursó sus estudios superiores en la Universidad de Carabobo, donde obtuvo el título de licenciado en Relaciones Industriales.
En cuanto a su vida personal, personas cercanas a él cuentan que en su tiempo libre disfruta escuchar música vallenata y ranchera, valora la familia y los amigos y su lema es reflejo de su determinación: “¡Con gestión y unidad!”.
Sus cargos en la administración pública
Desde que incursionó en la política ha ejercido varios cargos en la administración pública. En el período 2004-2008 fungió por primera vez como alcalde de Rosario de Perijá, apoyado por la tarjeta de AD. En ese momento se convirtió en el quinto alcalde bajo elecciones directas.
Su trabajo se vio enfocado en mejorar los servicios públicos y fortalecer los programas sociales. A pesar de trabajar con un presupuesto reconducido, logró avances significativos en áreas clave como salud, educación y atención social.
En su segundo período (2021-2025) fue electo con el respaldo de la tarjera de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), posicionándose como el séptimo alcalde bajo elecciones directas. Atencio también se desempeñó como concejal en el lapso 1995-2000, con el apoyo de AD.
Recientemente, el dirigente opositor fue juramentado como miembro del Comité Ejecutivo Nacional de la fracción de AD intervenida por el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), durante una ceremonia que tuvo lugar en Caracas, donde asumió el cargo de vicepresidente nacional de esta organización política, liderada por José Bernabé Guitiérrez.
Esto sucedió luego de que se apartara de la fracción de AD liderada por Henry Ramos Allup, el 19 de marzo del año en curso. Su separación ocurrió después de respaldar las elecciones del 25 de mayo, lo que llevó a su expulsión del partido.
Su gestión actual en Rosario de Perijá
Como alcalde de Rosario de Perijá, Atencio ha trabajado en la mejora de los servicios públicos y el fortalecimiento de la infraestructura local, con el objetivo de garantizar una gestión más eficiente y orientada a las necesidades de la población.
Además, destaca que, de llegar al Palacio de los Cóndores, no aplicará barridas políticas, lo que permitiría estabilidad laboral a los trabajadores del sector público.
Su visión lo ha convertido en una figura clave dentro de la política zuliana, cuya propuesta está enfocada en el desarrollo sostenible de la región.
Una propuesta prometedora
Tras inscribirse en el Consejo Nacional Electoral (CNE) como aspirante a la Gobernación del Zulia, el vicepresidente nacional de AD intervenida presentó su plan de gobierno, el cual se basa en cuatro líneas estratégicas.
La primera de ellas apuesta por la participación ciudadana y el desarrollo social, la promoción de la inclusión de la comunidad en la planificación presupuestaria.
La segunda busca fortalecer los servicios públicos y fomentar la energía alternativa, con especial énfasis en mejorar el sistema eléctrico, el suministro de agua y el transporte, además de impulsar la energía fotovoltaica como una opción sostenible.
La tercera línea se enfoca en potenciar sectores clave como la agricultura, ganadería, acuicultura y minería, con apoyo de universidades y emprendimientos privados. También contempla el turismo como fuente de desarrollo, promoviendo el ecoturismo, turismo de aventura y agroturismo.
El cuarto eje estratégico se orienta al fortalecimiento institucional y de infraestructura con la propuesta de un centro de recolección de desechos sólidos inspirado en modelos internacionales, con el objetivo de transformar la gestión de residuos en una fuente de ingresos para la región.
Respaldo político
Atencio ha recibido apoyo de diversas organizaciones políticas que respaldan su candidatura en el tarjetón electoral del 25 de mayo.
Los partidos que lo apoyan incluyen a Primero Venezuela, Voluntad Popular (intervenido por el TSJ), Copei, Avanzada Progresista, Democrática Popular (DDP) y Soluciones para Venezuela. Además de la AD judicializada.
También ha sido respaldado por los alcaldes de La Cañada de Urdaneta, Nidia Gutiérrez, y Santa Rita, Alenis Guerrero, quienes han acompañado su candidatura.
Su campaña se ha centrado en promover el desarrollo sostenible del Zulia, con un enfoque en la inversión social y el crecimiento económico.
¿Deseas recibir esta y otras noticias en tu celular? Únete a nuestro grupo de Telegram https://t.me/diariolaverdad y WhatsApp https://bit.ly/3kaCQXh. Además, sigue nuestro perfil en Instagram @diariolaverdad y en Facebook y Twitter @laverdadweb.