Empresariado marabino ante alza del dólar paralelo: “Todos resultan afectados”

La Cámara de Comercio de Maracaibo urgió al Gobierno nacional a tomar medidas para reducir la brecha entre la tasa del cambio del dólar oficial y el paralelo

La Cámara de Comercio de Maracaibo (CCM) emitió este lunes 31 de marzo un comunicado ante el acelerado incremento en la cotización del dólar paralelo, que se aleja cada vez más del valor del dólar oficial publicado por el Banco Central de Venezuela (BCV). Aseveró que con este diferencial cambiario “todos resultan afectados”.

Para las empresas, explicó el organismo gremial en una nota de prensa, esta situación implica fijar precios y vender sus productos según la tasa del BCV, mientras enfrentan la insuficiencia de divisas en los mercados oficiales para importar bienes, insumos o materias primas. “Esto las obliga a recurrir al mercado paralelo, ajustando precios o asumiendo pérdidas financieras significativas”.

Los ciudadanos también se ven afectados de forma grave, ya que la brecha entre ambas tasas incentiva la inflación o escasez, y depende de la capacidad de las empresas para trasladar las pérdidas a los precios finales. “En definitiva, todos resultan afectados”.

La CCM atribuye las causas del diferencial cambiario al déficit fiscal, un tipo de cambio oficial sobrevaluado y la incertidumbre respecto al futuro flujo de divisas, que se ve impactado por las sanciones económicas impuestas por el Gobierno de los Estados Unidos, particularmente sobre la industria petrolera nacional.

Ante esta situación, el empresariado marabino instó al gobierno de Nicolás Maduro a tomar medidas urgentes para reducir la brecha entre la tasa de cambio oficial y la del mercado paralelo.

Sugirió la eliminación del Impuesto a las Grandes Transacciones Financieras (IGTF) para las transacciones en dólares y establecer estrategias orientadas a fomentar la bancarización de las divisas en circulación en el país, que algunos economistas estiman en más de 6.000 millones de dólares.

También propuso facilitar su uso como método de pago y fuente de financiamiento, reduciría la presión sobre el mercado cambiario. “Adicionalmente, es indispensable lograr el equilibrio fiscal mediante un presupuesto balanceado”.

La Cámara de Comercio de Maracaibo aseguró que “la mejor práctica económica consiste en establecer un único tipo de cambio libre y fluctuante, acorde a la oferta y la demanda”.

A juicio del organismo gremial, el BCV debe implementar “una política monetaria sincera y transparente que genere confianza en el sector empresarial”.

“Insistimos en la necesidad de atender esta problemática con prontitud. Las lecciones aprendidas en el pasado y ante situaciones similares nos señalan las graves consecuencias que pueden derivarse para toda la economía de persistir esta distorsión”, concluyó la CCM.

 

 

 

¿Deseas recibir esta y otras noticias en tu celular? Únete a nuestro grupo de Telegram https://t.me/diariolaverdad y WhatsApp https://bit.ly/3kaCQXh. Además, sigue nuestro perfil en Instagram @diariolaverdad y en Facebook y Twitter @laverdadweb.

Visited 365 times, 1 visit(s) today