Dino Cafoncelli, presidente de la Cámara de Comercio de Maracaibo (CCM), aseguró este viernes 4 de julio que el gremio empresarial mantiene su disposición de continuar el trabajo mancomunado con el sector público para beneficiar el desarrollo económico y social de la ciudad, frente al nuevo Gobierno regional liderado por Luis Caldera y la expectativa de las elecciones municipales del próximo domingo 27.
“Que haya continuidad, que se analicen objetivamente cuáles son los planes, los programas que se venían dando. Pienso que como ciudad tenemos una potencialidad tremenda”, expresó el empresario, durante el agasajo por el Día Nacional del Periodista, en la sede del organismo.
Aunque reconoció que los últimos meses han sido difíciles para el empresariado marabino, afirmó que el gremio continúa con intenciones de inversión. Indicó que cada decisión debe tomarse con precisión.
“Ahora cada dólar cuenta, cada bolívar cuenta. Es importante analizar bien dónde se va a invertir, para que los negocios sean sostenibles en el tiempo”, explicó Cafoncelli.
El gremialista resaltó que la CCM analiza la coyuntura del segundo trimestre del año, con el objetivo de generar información útil para el sector empresarial. Informó que en las próximas tres semanas se publicará un informe sobre los cinco principales corredores viales de Maracaibo, para evaluar su nivel de actividad.
Además, mencionó que el empresariado elabora un estudio sobre la situación actual de los centros comerciales, y sostuvo que la “cultura del dato” debe ser incentivada entre empresarios e inversionistas para garantizar decisiones más acertadas.
La relación de la CCM con Caldera
Consultado por el Diario La Verdad sobre el vínculo actual con Luis Caldera, gobernador del Zulia, Cafoncelli aclaró que no ha existido aún un acercamiento formal desde su investidura, pero recordó que sí hubo una reunión cuando el exalcalde de Mara era candidato a la Gobernación, la cual calificó de cordial y receptiva.
“Vemos con una buena disposición cómo él abordó esa reunión y cómo han sido sus primeros pasos. Pienso que el abordar, por ejemplo, el tema de la salud era prioritario. Es importante que la salud sea atendida. Luego, por supuesto, los demás temas, vialidad, el tema servicios públicos”, expresó.
Puntualizó que, aunque esas son competencias del sector público, la CCM mantiene su disposición de trabajar mancomunadamente.
“Todos los líderes, los que están y los que vienen, la intención es no retroceder y volver a tiempos que pasamos como ciudad, que fueron muy lamentables”, comentó el empresario.
Reconoció que, cuando visita otras regiones, la percepción sobre la ciudad aún genera dudas y curiosidad. “Estamos mejor que como estábamos, pero podemos estar mejor”, admitió.
También mencionó una caída del consumo en el municipio. Según Cafoncelli, en este momento se evidencia una crisis “bastante marcada” en el consumo, incluso de alimentos, lo cual impacta la cadena económica.
Para analizar mejor este hecho, el organismo gremial realiza el estudio “Maracaibo en Datos”, que incluye encuestas a 600 hogares y mide ingresos, alimentación, migración y expectativas. Los resultados estarán listos en aproximadamente un mes.
El presidente de la Cámara de Comercio de Maracaibo aseguró que esta disminución en el consumo está ligada a la incertidumbre generada por los cambios políticos recientes.
¿Deseas recibir esta y otras noticias en tu celular? Únete a nuestro grupo de Telegram https://t.me/diariolaverdad y WhatsApp https://bit.ly/3kaCQXh. Además, sigue nuestro perfil en Instagram @diariolaverdad y en Facebook y Twitter @laverdadweb.