
Los
Por segundo día consecutivo, un grupo de habitantes en representación de siete consejos comunales de la parroquia San Timoteo se mantienen en las puertas de la Alcaldía de Baralt a la espera de una respuesta sobre las bolsas de comida. Aseguran que la represión fue la única respuesta que obtuvieron por parte de la máxima autoridad. En la mañana de ayer, los manifestantes permanecieron en aceras y plazas. Señalan que comisiones de la Guardia Nacional y Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin) llegaron hasta las afueras donde estaban las personas en representación de mil 500 familias.
Ángel Caridad, diputado de la Asamblea Nacional para los municipios Baralt, Valmore Rodríguez, Lagunillas y Simón Bolívar, condenó la falta de respuestas por parte de las autoridades locales para los habitantes. "Es momento de que entiendan que se trata de personas que no tienen dinero para comprar comida a altos costos y que dependen de estas bolsas que llegan un mes si otro no".
¡Molestos!
A pesar de las insistentes persuasiones de los efectivos policiales, los manifestantes no desistieron de quitar las cadenas de las instalaciones. Salvador Olivier, señaló en el segundo día de protesta que no se moverán hasta obtener una respuesta por parte del alcalde Jarvis Rondón. Nuevamente denunció la corrupción que existe por parte de sus partidarios, encargados de la distribución de las bolsas de comida, entre ellos los de los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP) y las Unidades de Batallas Bolívar Chávez (UBCH).
Señaló que los representantes de ambas organizaciones están recolectando firmas con la advertencia de que quien no firme no recibirá bolsas de comida. Los habitantes están cansados de esperar por la “buena voluntad del Gobierno Local".
El pueblo tiene hambre
Salvador Olivier, del consejo comunal 5 de Julio, aseguró que la manifestación no tiene tinte político y que se realizó con el único propósito de hacer que el alcalde Rondón, reconozca la corrupción que existe por parte de sus partidarios, encargados de la distribución de las bolsas de comida. "Aquí estamos gente del consejo comunal San José, San José de Misoa, San Lorenzo, Los Palafitos, Puerto Rico, San Timoteo y 5 de Julio. A ninguno le están llegando las bolsas. El alcalde se las entrega a las UBCH y ellos hacen lo que les da la gana. Solo los de la Alcaldía gozan del beneficio. El pueblo tiene hambre, no tenemos comida para nuestros hijos".
Olivier denunció que las 180 familias de su organización tienen tres meses sin recibir sus respectivas bolsas, mientras que los trabajadores de las petroleras y la Alcaldía las reciben cada 15 días y aprecios solidarios. "Aquí todo es un negocio. Ellos son los únicos que pueden comer. Sus bolsas llegan con más de ocho productos a un precio menor a cuatro mil bolívares y a nosotros solo tres cositas y pagamos hasta cinco y seis mil bolívares. ¿Hasta cuándo?".
***AGREGADO***
ESPERANDO DESDE DICIEMBRE
Los manifestantes denunciaron que las bolsas de comida de diciembre no llegaron. Mencionaron entre las irregularidades que el pernil fue vendido a las carnicerías del municipio para luego ser revendido a precios inaccesibles a las comunidades.
***BOCADILLO***
Son más de mil 500 familias las que no reciben comida desde los últimos tres meses