
Los
La sub sede del Banco Central de Venezuela en Maracaibo pasó el día resguardada por una hilera de funcionarios de la Policía Nacional y la Guardia Nacional. La cola para efectuar el canje de billetes de Bs.100 empezó cerca de las 7.00 de la noche del jueves y recorría buena parte de la plaza Bolívar. A pesar de que un comunicado del ente emisor aseguraba que el cambio del papel de mayor denominación comenzaría ayer en las oficinas de Caracas y Maracaibo, las puertas de la institución en Zulia se mantuvo cerrada todo el tiempo.
“Tenemos hambre” y “respuesta” eran algunas de las frases que los usuarios gritaban a las autoridades. Desesperados, se amontonaban en la fachada y se trasladaban de un lado a otro buscando el último reporte, pero no hubo una respuesta oficial, solo la información de un funcionario castrense que a las 11.00 de la mañana les prometía una respuesta en una hora, pues -afirmaba- la junta directiva de la institución estaba reunida. Los usuarios se quedaron esperándola.
Richard Blanco, comerciante, previó la gran cola que amanecería en las oficinas de la autoridad monetaria y llegó a las 7.00 de la noche anterior al primer día impuesto para el canje. Se preparó para pasar la noche en la calle y se llevó una almohada y una cobija. Pero en sus planes nunca estuvo que el BCV no lo atendiera.
“Es increíble que no hayan abierto”, dice con resignación luego de 15 horas de espera. Tiene 200 mil bolívares en papeles de la mayor denominación, y si no los cambia en el ente emisor, los pierde, pues este viernes el billete de Bs. 100 dejó de tener validez. “Esta medida tiene al pueblo muriéndose de hambre. De aquí no se van a mover”.
“Ayer nos acostamos sin cenar y por lo que se ve, no vamos a desayunar”, asumía Marisol Araujo, ama de casa. Llegó a las 8.00 de la mañana para encontrarse con el “bululú”. La cantidad de dinero que tiene almacenada es de 30 mil bolívares en este momento y todo está en billetes de Bs. 100. “Decíme, ¿cómo comemos?”, cuestionaba. Con la venta de llamadas que mantiene en su casa logró obtener papel moneda de menor denominación para trasladarse al casco central, pero no cumplió con su objetivo.
Lucía Santana, pensionada de 67 años cobró su pensión de 27 mil bolívares y solo ha podido utilizar 10 mil, que le otorgaron “en sencillo”. “Ninguna tienda los recibe, nadie quiere venderme”, relata indignada mientras espera alguna señal del ente emisor. “Estoy sin poder comer, mi hermana me pasa un platico de comida a veces. Maduro habla de que la oposición quiere arruinar la navidad, pero el que la descompuso fue él”.
En Caracas solo depositaron
En la sede del BCV en Caracas se habilitaron 30 taquillas para atender a una multitud de más de dos cuadras, pero los usuarios que se formaron en la cola desde el día anterior no obtuvieron billetes de otra denominación a cambio de sus billetes de Bs. 100, sino una constancia de depósito del dinero. “Este es un acto de irresponsabilidad de las autoridades monetarias y del Gobierno haber propuesto un canje en apenas tres días para sacarle a la economía el 40 por ciento de sus billetes sin tener los billetes sustitutivos disponibles para ese propósito”, afirmó José Guerra, diputado a la Asamblea Nacional en su cuenta en Twitter.
No hay nuevos billetes
Todavía no hay rastro de la actualización del cono monetario que prometía el BCV para este 15 de diciembre. La falta del primer lote de billetes de Bs. 500 se hace sentir en una extrema escasez de efectivo, que empeoró con la salida de circulación del billete de Bs. 100 y las fallas en los puntos de venta.
{youtube}https://youtu.be/ooO-ypNuzMw{/youtube}