"En el Adolfo Pons mueren nueve bebés semanalmente"

Foto: Archivo

Quienes laboran en el hospital alegan que el representante de la institución conoce la problemática. La presidenta del Colegio de Médicos del Zulia consideró que tendrán que cerrar la maternidad del hospital, hasta tanto se solvente la situación

De 18 recién nacidos que hospeda semanalmente el retén del Hospital Adolfo Pons, "nueve fallecen". Es un promedio de los empleados del centro de salud, quienes manifestaron que la causa del incremento en la tasa de mortalidad responde a espacios insalubres. "A mediados de febrero colapsaron las aguas negras y el excremento bajaba por las paredes de la sala de parto”, explicó un trabajador del centro de salud que pidió el anonimato. En el pasillo principal del quirófano hay un bote de aguas negras que aumenta su caudal cuando llega el agua potable al centro de salud.

El personal expuso que el listado de las muertes, en comparación con el año pasado, aumentó al doble en el centro dependiente del Instituto Venezolano de Seguros Sociales (IVSS). “Los doctores le dicen a los padres que el niño nació sin complicaciones y al día siguiente le dicen que murió. El diagnóstico varía, pero nosotros asumimos que el retén está contaminado”.

Una enfermera explicó bajo protección de identidad, que otra causa es la "negligencia médica" en el área de Obstetricia. Dijo que muchas de las muertes neonatales son por sufrimiento fetal. “Si una madre viene con dolores de parto, la hacen esperar mucho para intervenirla. Ni la revisan”. Agregó que los responsables de la salud, al llegar de áreas externas no se cambian el uniforme para intervenir a un enfermo. “Traen gérmenes y esto contamina el quirófano. Deberían tener un poquito de consciencia”.

Denuncias

La madre de un bebé que nació prematuro recibió ayer la noticia de que su hijo estaba muerto desde el domingo en la noche. “El domingo vine a verlo y no me dejaron pasar, me dieron muchas excusas. Ayer regresé a verlo y me dijeron que lo trasladaron a la morgue”. El informe médico indicaba que el infante sufrió un paro cardíaco.

Denunció en anónimo que después de la cesárea, le cobraron 90 mil bolívares por una inyección que le colocaron al niño cuando nació. “Me dijeron que era para mantenerlo vivo y como no se los di, se molestaron”. Contó que permaneció cuatro días hospitalizada y durante ese período recibió mal trato por parte de los médicos. La paciente solicitó a las autoridades del sector Salud que investigue las causas de muertes de los bebés y le hagan un seguimiento al trato que reciben las mujeres, por parte de los galenos, en sala de parto.

"El Adolfo Pons está obligado a realizar lo más pronto posible una investigación exhaustiva para verificar los motivos del acrecentamiento de mortalidad, porque no son causas inherentes al parto; aparentemente se genera por un botadero de aguas negras", comunicó Dianela Parra, presidenta regional del Colegio de Médicos, quien dijo conocer el caso. Consideró que tendrán que cerrar la maternidad del hospital, hasta tanto se solvente la situación. La carencia de insumos quirúrgicos y de limpieza para asear las áreas más susceptibles de los hospitales, la falta de medicamentos y de camas en las unidades de cuidados intensivos, promueve el índice de fallecimientos en los lugares de salud.

Intervenciones con retorno

Una dama, de 42 años, fue intervenida por torcedura de ovarios y una semana después, regresó contaminada. Lo relató un trabajador del centro médico, quien precisó que el martes le practicaron una estereotomía a una mujer y pasados los siete días volvió a la consulta con su médico tratante, porque estaba expulsando pus por la herida.

Juan Osorio, esposo de una paciente, narró que cinco días posteriores a la cesárea de su familiar, regresó al hospital porque la herida de su pareja se infectó. El médico de una clínica privada, tomó una muestra de la bacteria y le indicó que el microorganismo que atacó a la fémina se contrae, comúnmente, en el pabellón.

Quienes laboran en el Adolfo Pons responsabilizan a Óscar Áñez, director del hospital, del incremento de mortalidad de neonatos y alegan que el representante conoce la problemática y no se ha pronunciado. Instaron a las autoridades del Seguro Social y de la Sanidad a evaluar las cifras, las condiciones sanitarias y a tomar acciones ante el riesgo que corren los pequeños pacientes.

 

4 muertes de neonatos se registraron solo durante el día de ayer

La Verdad trató de contactar en repetidas veces a Óscar Áñez, director del hospital, pero no atendió el llamado.  

Visited 13 times, 1 visit(s) today