En el Centro se consigue de todo, pero “bachaqueado”

La Ley Orgánica de Precios Justos ordena sanciones a quienes revendan productos prioritarios de la canasta alimentaria. Venta ilícita de productos mexicanos, contenidos en las cajas de los CLAP, entran a competir en los tarantines informales con los colombinos y la leche de Mercal  

A los marabinos no les extraña que los productos mexicanos, contenidos en las cajas de los CLAP, estén exhibiéndose en las mesas del comercio informal del casco central de Maracaibo. Los buhoneros ya lo hacían con los alimentos de Mercal, rubros subsidiados por el Gobierno nacional, que aún se ofrecen en el interior de mercados populares.    

A Iris Fuenmayor, vecina del oeste de Maracaibo de 75 años de edad, no la toma por sorpresa la venta. “En el centro se ven la azúcar, aceite, pasta y el atún de las cajas CLAP. Son los mismos (alimentos) que me llegaron a mí”, recuerda la septuagenaria, asegurando que por La Concepción, en el municipio Jesús Enrique Lossada, también hay negocios vendiendo “la leche Casa”, marca empaquetada por la Corporación bajo la  gestión oficial.

Acusa que en el mercado de Las Pulgas “venden caro. Una leche (un kilo) pasa los 15 mil bolívares” en los tarantines en los que hay aceite a seis mil 700 bolívares, arroz a tres mil 500 bolívares. No recuerda más precios, sí que están “por encima de la caja que está vendiendo el Gobierno”.

De acuerdo a la Ley Orgánica de Precios Justos, la reventa de productos de primera necesidad es un delito sancionado. Quien compre productos con fines lucrativos para revenderlos tendrá una multa entre 200 a 10 mil unidades tributarias. El monto está en 60 mil y tres millones de bolívares calculados con tasa de Bs. 300 cada UT.

Y pueden ser castigados por el delito de especulación entre ocho a 10 años de presión mediante acciones judiciales, “de conformidad con el artículo 114 de la Constitución”, hacia quienes vendan bienes o presenten servicios a precios superiores a los fijados determinados por la SUNDDE.

Para María Araujo, habitante de Panamericano de 54 años de edad, la aplicación de la ley es en vano. “En todas partes hay mucha corrupción con la venta de los productos. Cómo es posible que un paquete de harina esté en cuatro mil bolívares. Hay especulación”, cuestiona.

No reconoce la marca de los productos mexicanos, sí los colombianos y venezolanos para afirmar haberlos vistos en La Curva de Molina, La Limpia o Panamericano a precios que superan el triple de los marcados en empaque. Rechaza la comercialización ilícita que se inició con el programa de distribución y la pretensión del Ejecutivo a “obligar” registrarse en el Carnet de la Patria para acceder a los rubros en los supermercados. 

Relación de alimentos 

Productos Precios

Azúcar blanca regulada Bs. 460

Azúcar blanca colombiana     Bs. 3.500

Azúcar blanca regulada Bs. 639

Harina de maíz colombiana Bs. 3.700

Harina de maíz venezolana Bs. 3.800

Arroz colombiano Bs. 3.200

Aceite colombiano Bs. 6.50

Aceite venezolano Bs. 8.000

Aceite mexicano Bs. 6.700

Visited 2 times, 1 visit(s) today