“En el JEL Maracaibo apostamos por Venezuela”

El martes 31 todos los becarios están convocados a una jornada de actualización de datos en la cancha de la urbanización Canta Claro a las 2.00 de la tarde

La prueba está ahí y los números no mienten. La gestión de Eveling Trejo de Rosales, alcaldesa de Maracaibo, ya suma 16 mil 800 becas universitarias entregadas a los jóvenes marabinos, quienes cursan sus estudios en cinco universidades y dos tecnológicos de la capital zuliana.

Alexis Artigas, director del programa de las becas Jesús Enrique Lossada Maracaibo, visitó La Verdad para conversar sobre la iniciativa educativa. “Esto es una oportunidad que la alcaldesa Trejo Rosales le da a los jóvenes de sacar una carrera en este país, donde ya es bastante difícil con los altos costos (…) En el JEL Maracaibo apostamos por Venezuela”.

Todos los trimestres hay nuevos graduados en la modalidad de técnico superior universitario. Hoy nueve mil ya con sus títulos graduados gracias a las becas. Mientras que a nivel universitario, los estudiantes se encuentran en el quinto trimestre, debido a que apenas entregaron los primeros beneficios de este tipo el año pasado. Este año incorporaron a 800 nuevos bachilleres para un total de dos mil 800.

Con buen pie 

Con el 2018 en puertas la dirección del programa ya ultiman los detalles del próximo censo pautado para la semana del estudiante universitario en noviembre. “Del 20 al 26 de noviembre realizaremos el censo electrónico a través de la página web becas JEL, donde los aspirantes podrán ingresar. Posteriormente consignarán sus  documentos que serán verificados y finalmente haremos el sorteo para entregar las nuevas becas”, puntualizó Artigas.

Participar en el registro electrónico de la becas es un requisito esencial al igual que ser bachiller. “Como en este país todo es un problema nosotros permitimos que entreguen la carta de culminación de bachillerato”, destacó el funcionario.

Los aspirantes deben entregar las fotocopias de las notas certificadas, de primero a quinto año y de su cédula de identidad. Además de la prueba de la Oficina de Planificación de Sector Universitario (Opsu), “que también es una dificultad porque solamente abre de madrugada, pero es un requisito fundamental para entrar en la universidad porque está en sus reglamentos”.

El responsable de la administración del beneficio informó que el martes 31 todos los becarios están convocados a una jornada de actualización de datos en la cancha de la urbanización Canta Claro, parroquia Coquivacoa, a las 2.00 de la tarde. “Nuestro ente contralor nos exige que nuestro becados tengan su documentación al día y actualizado su número telefónico, así como su  dirección”.

Cuestión de valores

La dirección de la becas JEL hace un seguimiento mediante un grupo de trabajadores sociales, quienes visitan, durante el trimestre, las diferentes casas de estudios afiliadas al programa. “Desde ahí inicia la coordinación para realizar actividades deportivas, culturales y de salud, las últimas a través de una alianza firmada con la Cruz Roja, donde les presentamos, entre otras cosas los primeros auxilios y charlas sobre el embarazo precoz”, dijo Artigas.

Especificó que la dirección que preside tomó la experiencia vivida en la fundación que dirigía las becas en la Gobernación de Zulia y lo aplicó con lo que se vive en la actualidad. “La situación del país es difícil y el trimestre es muy costoso. Por iniciamos una campaña para orientarlos. Junto a la Cruz Roja y la dirección de Salud Maracaibo les enseñamos que primero hay que buscar la estabilidad económica y luego pensamos en lo más maravilloso, como lo es traer un niño al mundo”.

Adicional un grupo de profesiones realizan charlas motivacionales para que los estudiantes crean en Venezuela y Maracaibo, y entiendan que sí hay futuro en este estado. “Es un dolor ver la cola del registro principal llena de gente que busca apostillar para irse del país en busca de un mejor futuro. Si todas las personas con un título se van, el futuro de esa nación a donde llegan será mejor que el nuestro. Por eso damos esas charlas para que apostemos por Venezuela”.

A todo ese seguimiento se suma una campaña de valores que adelanta el ayuntamiento marabino. “Lamentablemente aquí se perdieron los buenos días, las buenas tardes, permiso gracias y por instrucciones de la alcaldesa educamos sobre el tema al estudiante de la becas JEL”.

Oportunidades 

La Alcaldía de Maracaibo es uno de los ayuntamientos del país con mayor número de profesionales, quienes tienen más de un título universitario y no es intención de la actual gestión que eso cambie, por eso desde hace un año la corporación firmó un convenio con la Universidad Nacional Abierta que beneficia exclusivamente a los empleados del municipio.

“Le damos una oportunidad a ese empleado que desde su oficina saquen su carrera universitaria a un recinto universitario”, recordó Artigas, quien especificó que en la actualidad hay 323 estudiantes, quienes cursan carreras administrativas.

Y las oportunidades no solo son para quienes ya trabajan para mejorar a la capital zuliana. Trejo de Rosales cuenta en su gabinete con cinco egresados de la becas JEL, de la antigua fundación de la gobernación, quienes fueron convocados por su “excelente” promedio durante el cursos de sus estudios. “La única gobernante de los 335 alcalde que tiene el país, la única que cree en educación con hechos es Eveling Trejo de Rosales y no solo eso, para incentivarlos a que se queden en Venezuela a los mejores promedios de 19 y 20 puntos los vamos a ingresar en la Alcaldía de Maracaibo”.

Esa confianza retribuida por quienes cursan estudios gracias a las becas JEL trasciende los límites de la jurisdicción marabina. Al menos tres alcaldías, de otros estados, se mostraron interesados en la iniciativa educativa.

Las experiencias positivas llevaron a que se pidiera el blindaje, a través de una ordenanza, de la becas JEL Maracaibo, meta que se logró el pasado 7 de septiembre cuando el parlamento  marabino aprobó la medida.

“La ordenanza busca proteger presupuestaria y financieramente a los estudiantes que tienen la becas. Y procura la perdurabilidad en el tiempo del programa para que ningún bachiller tenga el temor de que le van a quitar la beca por tintes políticos, porque no fue a una marcha o porque no hizo algún otro tipo de proselitismo político”, explicó el funcionario.

Nuevos horizontes

Las carreras con mayor demanda dentro del programa son Administración, Banca y Seguro; Contaduría, Ingeniería en Sistema, Ingeniería Informática, Comunicación Social y Enfermería a nivel técnico.

Las universidades Rafael Belloso Chacín, Rafael Urdaneta, José Gregorio Hernández, Cecilio Acosta, Santiago Mariño y los institutos tecnológicos Readic y Pedro Emilio Coll, abrieron sus puertas a los bachilleres beneficiados por el programa del ayuntamiento marabino.

En la actualidad se encuentra en estudio abrir becas de oficio, bajo el entendimiento de que no todos podemos ser profesionales. “Conversamos con la Universidad Cristóbal Mendoza del estado Mérida para ofertar becas para chef, pastelería y baristas, sin embargo todo dependerá del presupuesto”.

Artigas recalcó que es intensión de la primera mandataria municipal formar personas que se queden en Venezuela para así tener una Maracaibo prospera y con futuro. “Es un programa dirigido a quién quiere superarse, independientemente de si votó o no por la alcaldesa porque ella es la alcaldesa de la capital zuliana”.

 

Visited 6 times, 1 visit(s) today