Neuro
Neuro Ramírez, autoridad única de Educación en el Zulia, informó a La Verdad que las supuestas sanciones a escuelas del Zulia “fue una confusión del ministerio”. Señaló que solo un maestro será sancionado por impedir el paso a una escuela para participar en un foro sobre la constituyente. “En el Zulia no hay sanción para ninguna escuela porque ninguna ha devuelto a los niños por problemas políticos. Porque yo fui muy claro de que escuela que me cierre los portones por fines políticos será sancionada”.
La autoridad explicó con detalle la equivocación sobre las sanciones. El pasado lunes 22 de mayo los directivos del colegio La Merced llamaron al despacho de Ramírez para informar su preocupación porque “grupos terroristas de oposición le dieron una hora a la directora para evacuar el plantel o de lo contrario lanzarían piedras y bombas molotov hacia dentro”. En vista de esta situación, la autoridad aprobó el retiro en ese momento, “para evitar problemas y asegurar que ningún niño o niña saliera agredido y el día siguiente iban a retomar las actividades normal”.
El representante de la Zona Educativa estadal pasó la información de lo ocurrido a Caracas, donde “lamentablemente por cuestiones de código se equivocaron, porque hay una escuela en Charallave que también se llama La Merced y esa sí esta sancionada. Ellos se equivocaron”.
Adelantó que frente a la publicación nacional de las instituciones sancionadas, el jueves se reunió con directivos y representantes de institución para disculparse. “Ellos aceptaron la disculpa. Yo les dije que podían trabajar normalmente, que no iba a suceder nada”. Al salir de la reunión, Ramírez pasó una comunicación a Caracas para explicar el caso directamente al ministro Elías Jaua. “Ellos me enviaron una carta y me confirmaron que ya La Merced del Zulia la sacaron del listado de las escuelas sancionadas”.
Sanciones
Sobre las sanciones que serán de tipo legal, civil y penal, Ramírez recalcó que el colegio que incurra en violación al derecho de la educación, “debe asumir su responsabilidad, porque la educación es un servicio, no para usarla como escenario político porque ahí se prepara el futuro de la patria”.
Dijo que él, como autoridad única en Educación, debe garantizar la educación en la región. “Cuando yo acepte la política dentro de una institución, paso a ser un dirigente político, en este caso del PSUV, al cual pertenezco orgullosamente”.
Informó que si las instituciones educativas son públicas, “nosotros asumimos la responsabilidad”. Si son privadas, como la mayoría de las sancionadas en el país, las multas van desde 250 a 500 unidades tributarias, acciones civiles penales y administrativas, hasta el retiro de la licencia para laborar.
Un sancionado
En la escuela estadal Consuelo Tovar Nava habrá un maestro sancionado. Según explicó Neuro Ramírez por impedir el paso de la comunidad al colegio, mientras se dictaba una foro sobre la constituyente. “La sanción va a ser para el maestro que tomó esa actitud, porque está contratado (…) Una cosa es que no estén de acuerdo con la constituyente educativa y eso nosotros lo respetamos, pero sí voy a sancionar por colocarse en el portón de la institución para no dejar entrar a nadie. Porque una cosa es que tú no participes y otra es que yo te acepte como autoridad única de Educación que no dejes pasar nadie a la escuela, porque la institución no es tuya, es de la comunidad, del Ejecutivo y un bien de la nación”.
Adelantó que los directivos no recibirán sanción, “porque no se involucraron en nada”. Contó que el día del foro algunos docentes salieron a la avenida principal y colocaron el pabellón patrio al revés. “Protestaron porque ese día habían unas mesas de trabajo ahí para la constituyente educativa”.
Constituyente en las escuelas
La autoridad única en Educación en el Zulia dijo que los foros sobre la constituyente que la Zona Educativa hace en las escuelas no es proselitismo político. Lo calificó como “historia”, que a su juicio es necesaria discutir para la formación de los docentes y para recolectar la opinión de la sociedad civil. “Participar en una mesa de trabajo, no quiere decir que es una cuestión política”.