“En el Zulia no hubo presencia de funcionarios en los saqueos”

Roxy Du00edaz

El presidente de Fedecámaras, Carlos Larrazábal; la presidenta de Consecomercio, María Carolina Uzcátegui, y el vicepresidente de Fedecámaras, Ricardo Casunno, realizaron un recorrido por los locales afectados en la ciudad luego de los hechos vandálicos registrados durante los cinco días del apagón nacional

En el marco del aniversario 125 de la Cámara de Comercio, el presidente de Fedecámaras, Carlos Larrazábal, visitó el estado Zulia con motivo de los hechos vandálicos que se registraron los días 9 y 10 de marzo durante el apagón nacional que afectó a todo el país. Además, informó que realizó un recorrido por los locales que fueron víctimas del saqueo. 

El presidente de Fedecámaras explicó que el estado Zulia no fue el único que sufrió vandalismo, en otros estados del país también, pero las fuerzas de la Gobernación, alcaldías, y la Defensa Integral (Zodi) estuvieron presentes para evitar cualquier acto vandálico. 

“Lamentablemente, en el Zulia no se observó la presencia de los funcionarios”.

“Se ve el ataque con saña, la destrucción de los locales comerciales donde el patrimonio de cientos de familias se ha acabado (…). Donde el empleo de cientos de marabinos se ha perdido y lo lamentable es que se hizo ante la vista complaciente de funcionarios del estado que no actuaron”. 

Durante la rueda de prensa dijo que la población debe entender que cuando exista este tipo de actos, la misma población se ve afectada. No obstante a eso, aseveró que aquí en el país se han destruido centros de distribución de alimentos, canales de comercialización, y farmacias. 

“Nosotros visitamos esta mañana un local donde se llevaron los servidores, las computadoras, las sillas, los lavamanos de los baños (…) desarmaron los vehículos, las plantas eléctricas y eso no se hace en minutos, las autoridades permitieron que los saqueadores estuvieran en esos locales”. 

Puntualizó que los ciudadanos no deben permitir que la destrucción se dé por ningún motivo. 

Fedecámaras asegura que la plataforma del Seniat está colapsada desde la modificación que realizaron el mes de agosto, que “colocó a todo el mundo a pagar impuestos, prácticamente semanal, y eso colapsa el sistema”.  

 

 

 

Visited 5 times, 1 visit(s) today