LUZ
El próximo domingo 1 de octubre celebramos los 71 años de la reapertura de la Universidad del Zulia (LUZ). Conmemorar la reapertura significa un llamado de conciencia entre los diferentes sectores que hacen vida en la comunidad universitaria. Debe ser una convocatoria para que todos, activos, eméritos, estudiantes y egresados, conformemos el voluntariado comprometido con el rescate de la querida institución.
Si en 1891 el camino para su instalación fue complejo, más ardua fue la tarea de reabrirla. LUZ estuvo clausurada por 42 años, de 1904 a 1946, en un prolongado cierre propiciado por el centralismo y los desequilibrios en la distribución de los recursos para las regiones.
Los zulianos esperaron con ansias aquel 1 de octubre de 1946, cuando el liderazgo de Jesús Enrique Lossada concretó el renacer universitario. Setenta y un años nos separan de la reapertura y aunque los escenarios políticos, sociales y culturales han cambiado, la prioridad sigue siendo alcanzar mayor justicia, equidad e inversión en educación, cultura y ciencia, para la solución de los problemas del país.
Es preciso intensificar la agenda académica y avanzar en la consolidación de la docencia, el desarrollo de la ciencia y la extensión con la participación activa de académicos de trayectoria y de profesionales en formación.
LUZ se mantiene como la institución líder en Venezuela en programas de postgrados. Tenemos en total 378 programas activos, entre especialidades, maestrías, doctorados y postdoctorados entre todas las facultades y núcleos.
Con regocijo, también debemos decir que en el primer semestre de 2017 se dio a conocer el informe de Indicadores Cienciométricos del Sistema de Información de la Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal (Redalyc), el cual indica que LUZ es la institución en Venezuela con mayor cantidad de producción científica.
Y nuestro mayor orgullo, desde el Vicerrectorado Académico, son los primeros egresados de la Extensión de Aula LUZ Sur del Lago quienes recibieron sus títulos como Licenciados en Administración, en Contaduría Pública y en Educación Integral en agosto.
Estos logros demuestran que la crisis solo se supera con empuje e innovación. La universidad esperada podemos concretarla como el fruto más valioso de nuestra generación, a través de iniciativas que incluyan el mayor acercamiento a los egresados y las alianzas que hagan más firme los vínculos con las prioridades del país. Es una meta que estamos obligados a reeditar.