“En la Asamblea batallamos por una nueva independencia”

Elimar Díaz, diputada zuliana a la AN, criticó las acciones del TSJ al declarar las leyes aprobadas por la Asamblea Nacional en los primeros seis meses del nuevo Parlamento. Aseguró que el bloque opositor seguirá luchando por el cambio democrático expreso en la Constitución de la República

 

A seis meses de la instalación y juramentación de la Asamblea Nacional (AN), y al cumplirse 205 años de la declaración de Independencia en Venezuela, la diputada Elimar Díaz cree que actualmente hay una especie de reedición de aquel hecho histórico que inició el 19 de abril de 1810 y que el 5 de julio de 1811 cuando el primer Congreso firmó la declaración de la separación de la corona española.

La legisladora zuliana considera que desde el 5 de enero, cuando se juramentó la nueva Asamblea Nacional, los diputados de oposición que representan la mayoría calificada iniciaron una lucha sin cuartel por mantener la autonomía para legislar tal y como lo establece la Constitución de la República de Venezuela.

“El 6 de diciembre el pueblo se manifestó en las urnas electorales para pedir un cambio en el país. Ese día fue electa una Asamblea Nacional autónoma e independiente. Un mes después esa mayoría calificada nos juramentamos para dar la batalla por una nueva Independencia en Venezuela”.

Según el cronograma del Parlamento, para este primer semestre debieron ser redactados 33 Proyectos de Leyes; pero las trabas impuestas desde Poder Judicial a través del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ); y desde el Ejecutivo, han torpedeado esa treintena de estatutos; de manera que sólo seis han sido redactados, discutidos y sancionados.

“Y en su afán por pasar por encima de la voluntad del pueblo de Venezuela; el TSJ ha declarado inconstitucional las seis leyes que hemos sancionado en el Parlamento; sin embargo, nosotros no nos doblegamos y seguimos luchando para que, por un lado, esas leyes entren en vigencia; y para mantener la independencia del poder legislativo”, denunció Díaz.

Entre los estatutos frenados por el TSJ se encuentran, la Ley de Reforma Parcial de la Ley del Banco Central de Venezuela; Ley de Amnistía y Reconciliación Nacional; Ley de Bono de Alimentación y Medicamentos para Jubilados y Pensionados; Ley Orgánica del Tribunal Supremo de Justicia; Ley de Otorgamiento de Títulos de Propiedad a Beneficiarios de la Gran Misión Vivienda Venezuela y Ley Especial para atender la Crisis Humanitaria en Salud.

Díaz ratificó que el deseo de cambio que exigen los venezolanos y por el que luchan en todos los terrenos que plantea la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela será consolidado más temprano que tarde. 

“Desde el 6 de diciembre más de siete millones de venezolanos se convirtieron en diputados. Los responsables de salir de la crisis no somos los 112 carajos que estamos sentados en la AN; esta es una lucha de todos y así lo debemos asumir”, concluyó.

Visited 2 times, 1 visit(s) today