
80
Las 80 bailaoras que se acercaron a la clase magistral que trajo desde España el profesor de flamenco, Raúl “el duende”, al edificio de La Ciega, la mañana de ayer, disfrutaron de una experiencia intensa, divertida, emocionante y educativa. Así, algunas asistentes, definieron esta actividad que forma parte de la IV Bienal Internacional de Flamenco de Maracaibo que desde el 12 de julio tomó la ciudad como puerto de expresión artística.
Fusiones entre tangos y bulerías marcaron los compases de las participantes, quienes se apoyaron en las directrices de un “Duende” alegre por compartir un poco de su arte con tan “magnífico público”. “En la clase practicamos técnicas tanto de pie como corporal, y luego le monté un poquito de bulerías de Jerez”, detalló Raúl, bailaor profesional desde los 19 años.
Sus participantes
En el flamenco se necesita perseverancia, porque “al principio cuesta seguir los pasos”, afirmó Lerisa González (22), estudiante de la academia Evolution Dance que sigue el intercambio dancístico desde su edición pasada. A ella, las ganas de aprender más sobre este arte, declarado por la Unesco como patrimonio cultural inmaterial de la humanidad, la motivaron a ir a la clase del maestro español.
Para Johanny Tortoza, que tiene dos años como bailaora, esta danza es de mucha disciplina. Fue el aprendizaje que reforzó en la clase magistral de este martes”. Espera deleitarse con el espectáculo Suena Flamenco que ofrecerá el artista internacional Raúl “el duende” hoy a las 7.30 de la noche en el Centro de Arte de Maracaibo Lía Bermúdez, en la tercera jornada de presentaciones de la bienal.
Fabián González, productor del evento, busca educar al público, sensibilizar a las personas a través del flamenco y romper el paradigma de que “el arte es para las élites”. La idea es involucrar a las comunidades en esta bienal a través de las clases magistrales y muestras gratuitas de danza flamenca.
{youtube}https://www.youtube.com/watch?v=2qC7vdGkbM8&feature=youtu.be{/youtube}
Hoy en el aula
La clase magistral de cierre de la bienal estará a cargo del trío argentino de Duas Flamencas, que presentó su show el pasado lunes en el Teatro Baralt. Recibirán a los bailarines a partir de las 9.00 de la mañana en el edificio de La Ciega, de la Feda.
Lerisa González. “Tiene dos años como bailaora y cree que “si uno es perseverante en el flamenco, lo hará con excelencia”.
Johanny Tortoza. “El flamenco es una pasión. No se trata de que una amiga te acompañe sino de una motivación personal”.