Jorge
El “vandalismo generalizado” azota a los productores de la Sierra de Perijá. Jorge Núñez, presidente de la Asociación de Ganaderos de Machiques (Gadema), considera alarmante el despliegue de la delincuencia, y denunció que en una sola noche pueden llegar a robarse hasta 100 cabezas de ganado, muchas de las cuales son llevadas a Colombia.
“Antes se llevaban entre cinco y 10 animales. Ahora, es normal que se roben 100 en una sola noche y las autoridades no hacen nada”, subrayó Núñez, quien indicó que desde el año 2010, el robo de ganado ya superó las cinco mil cabezas. En lo que va de este 2016, hasta el mes de mayo, la cifra se ubica en 360 reses.
“Las autoridades son muy sumisas a la hora de actuar. Todos los productores que hacemos vida en la cuenca de Perijá estamos siendo afectados. No solo se roban el ganado, sino también los enseres, los insumos, las bombas, alambres de púa. El llamado es para Francisco Arias Cárdenas, gobernador del Zulia. Las autoridades esperan que usted dé la orden. No sea de nuevo cómplice. Queremos seguir produciendo”, dijo el delegado ganadero a periodistas.
Recordó que se reunieron con Biagio Parisi, secretario de Seguridad del Zulia, pero que no se han visto resultados. Destacó que la situación es grave en la Troncal 6 que conduce desde Maracaibo hasta el Sur del Lago. Semanalmente se roban entre cinco y 20 vehículos. Los vándalos portan armas largas y detienen a los productores para despojarlos de la mercancía.
Lista de precios
Rechazó la nueva lista de precios anunciada el pasado lunes por Agropatria. Aseguró que se trata de un incremento de hasta mil 500 por ciento que hace insostenible la producción.
Los herbicidas de cinco litros pasaron de ocho mil 700 bolívares a 72 mil; el insumo para semillas win 70 cs varió de dos mil 55, 50 bolívares a 17 mil; el insecticida mercamil de dos mil 240 a 19 mil 900; los fertilizantes ascendieron de siete mil a 190 mil. No obstante, Antonio Pestana, presidente de Fedeagro, notificó en su cuenta en Twitter que las cifras fueron congeladas este martes para una revisión.
Ucez rechaza invasiones a fincas
Redacción Economía. La Unión Empresarial del Comercio y los Servicios del estado Zulia (Ucez) rechaza la invasión "ilegal" a la finca Los Paredones, ubicada en La Villa del Rosario, así como cualquier otra acción que atente contra el Estado de derecho de fundos y tierras productivas de la región.
El grupo empresarial asegura que la falta de autoridad, que imponga "orden y seguridad", pone en riesgo la paz social del país y afecta de forma directa la economía nacional y el empleo en el campo.
La Ucez hace un llamado a las autoridades de la región, en especial al gobernador Francisco Arias Cárdenas, para que interceda e intervenga ante esta situación que pone en riesgo derechos constitucionales, como el derecho al trabajo y el respeto a la propiedad privada. "Es condenarlos a no poder garantizar el sustento diario de sus familias. ¡Llegó la hora de acabar con todo aquello que genera mayor pobreza y necesidad!", señala el gremio en un comunicado.
Recuerdan que apostar por el modelo de intervenciones, confiscaciones e invasiones es una "irresponsabilidad" que profundizará la escasez de productos como la leche y la carne. "El hambre que hoy se vive, es consecuencia de los disparates que durante 17 años ha paralizado la producción del campo venezolano".