En Los Samanes dejan de comer para comprar agua

Los vecinos de Los Samanes no duermen esperando el agua (foto: Maria Fuenmayor)

Karini Yánez relata la “pesadilla” de vivir en Los Samanes con sus tres niños. “Sobrevivimos con botellones y con el agua de los aires acondicionados”. Los habitantes de la parcela 14 de la urbanización de San Francisco se quejaron de que deben pagar hasta Bs. 400 por pipas

¿Comprar agua o comida? En ese dilema viven más de mil habitantes de la urbanización Los Samanes, del municipio San Francisco, que hace más de un año no reciben el servicio de agua potable. De cuatro a seis mil bolívares deben disponer semanalmente los vecinos para comprar el líquido a los camiones cisterna, de quienes aseguran que se aprovechan de la escasez que afecta al sector.

Neleida Marín dice que llena sus tanques que tiene en el techo de su casa, en la parcela 14, hasta tres veces a la semana. “Aquí estamos sobreviviendo, sobre todo en la parcela 14 porque al menos a los demás les llega a veces, a nosotros no”. El precio de la pipa del agua depende de la consciencia de cada camionero. Su consciencia, justamente, puede llevar el precio de cada recipiente a entre 300 y 400 bolívares. “No te quieren echar medio tanque o media pipa”.

Karini Yánez tiene tres niños, de los cuales uno es especial. Dice que vivir así es “una pesadilla”. Compra en promedio dos botellones diarios lo que le resta una parte importante al presupuesto familiar que “a duras penas alcanza para comer y a veces nos toca dejar de comer para poder comprar agua. Nosotros sobrevivimos con botellones y con el agua de los aires acondicionados”.

Costo

Un botellón de agua en San Francisco se vende entre 250 y 300 bolívares. La situación de sequía en el sector se agrava, mientras tanto, con la “indiferencia e irresponsabilidad” de Hidrolago. Así lo denunció Norberto Valbuena, habitante de Los Samanes, quien denunció que “Hidrolago está compuesto con los dueños de los camiones porque ellos cierran las llaves maestras del bombeo para poder vender el agua en el camión. Ya basta de que le sigan viendo la cara de pendejo al pueblo”.

Las visitas de los vecinos a la hidrológica, según Valbuena, “son incontables” pero nunca logran nada. Los habitantes exigieron al alcalde Omar Prieto y a Freddy Rodríguez, presidente de la hidrológica estatal, que se aboquen a esta situación que ha llevado a habitantes de la zona a vender sus viviendas o simplemente dejar abandonada sus casas por la falta de agua.

Visited 5 times, 1 visit(s) today