
La Alcaldía Bolivariana de Mara, el Ministerio del Poder Popular para la Alimentación y la Empresa Avícola la Rosita, C. A., (Vilva), firmaron un convenio para el fortalecimiento de la producción y engorde avícola en la jurisdicción, es por ello que el ejecutivo local impulsa el “Plan de Apoyo a pequeños y medianos productores de la entidad”, así lo informó el alcalde de la entidad, Ing. Luis Caldera
El alcalde de Mara, Luis Caldera, detalló que “hay una rotación semanal de 100 mil pollos, lo que corresponde a 20 toneladas de proteína animal”, hasta el momento 27 productores han sido incorporados de manera directa, con el financiamiento de: el pollo de inicio de cría, alimentos, medicamento, y asesoría técnica, con un lapso de cancelación de 40 días, mientras el avicultor inicia su proceso productivo, mediante el apoyo de Avirosa y la Alcaldía de Mara. “En este momento cada productor está recibiendo un aporte de 2 millardos de bolívares, por cada productor que incluye alimentos, el pollo, de inicio, medicamentos, y la asesoría técnica de Avirosa. Cada productor está entre 300, 500 y hasta 2 mil pollos por cada emprendedor, lo que representa una incorporación directa de 22 mil aves en rotación, esto nos está permitiendo colocar a las comunidades semanalmente 16 toneladas de pollo a precio subsidiado, entre la Alcaldía Bolivariana de Mara y el Ministerio del Poder Popular Para la Alimentación, de esta manera seguimos trabajando en el tema de la soberanía alimentaria para nuestro pueblo”. Manifestó Caldera.
Productores avícolas comprometidos
Neuro Castillo, representante de los granjeros asociados avícola La Rosita en el municipio Mara, manifestó que el apoyo ha sido favorable en la producción de la proteína animal : “ha sido un apoyo oportuno para la producción de aves, gracias al alcalde Luis Caldera y Avirosa los productores han sido incorporados, ya que los costos sobrepasan el límite de lo que producimos hemos tenido el apoyo, mediante dicho y se le brinda el apoyo a los nuevos pequeños y medianos productores avícolas, convenio compramos los pollos bebe con sus respectivos alimentos y medicamentos, un aproximado de 5 mil pollos semanales, lo que se convertiría en más de 60 mil pollos en rotación”.
“quien me conoce sabe que tengo una inclinación política adversa al gobierno, pero debo reconocer que sin el apoyo del alcalde Luis Caldera y los acuerdos firmados nada de esto se estuviera concretando, seguimos apostando a nuestro país, en la producción de esta proteína”. Sentenció Castillo.