En Maracaibo faltan más de 10 mil unidades de transporte 

Otros vehículos lucen envejecidos y en mal estado. Circulan con cauchos pelones, motores que humean y rendimiento muy bajo. Sus propietarios trabajan media jornada para alargar la vida de su automotor y el intervalo de tiempo que los usuarios esperan para abordarlos se alargó de tres a 25 minutos en promedio

Los profesionales del volante que hacen vida en la capital zuliana están “hasta el cuello”. La escasez de autobuses, microbuses y carros por puesto es notoria y su colapso es atribuido desde distintas voces al “desastre” económico que atraviesa el país. En Maracaibo, solo el 10 por ciento de las unidades están operativas y rutas como Calendario, Nueva Democracia, Raúl Leoni, Belloso, entre otras, están al borde de la desaparición. 

Otros vehículos lucen envejecidos y en mal estado. Circulan con cauchos pelones, motores que humean y rendimiento muy bajo. Sus propietarios trabajan media jornada para alargar la vida de su automotor y el intervalo de tiempo que los usuarios esperan para abordarlos se alargó de tres a 25 minutos en promedio. 

El costo de los lubricantes, que registraron un aumento las últimas dos semanas, “empeoraron” la situación y un litro alcanza los 25 mil bolívares, cuando en promedio por unidad se requieren dos diarios. La inflación y el acaparamiento hicieron mella y solo ruedan 300 autobuses y microbuses, mientras que 800 carritos cubren las rutas. Rubén Esis, presidente de la Central Sindical Noroeste de Transporte, explicó que se quedan desempleados, frustrados e infelices, al no prestar satisfactoriamente el servicio.

Ante el “desbarajustes” de los precios y las “calamidades”, los conductores solicitarán en los próximos días aumentar las tarifas. En microbuses y autobuses se maneja un pasaje de mil bolívares, mientras que en carritos dos mil el largo y mil 500 bolívares el corto. Por los momentos buscan soluciones con las autoridades, pero no descartan paros o toma de instituciones. 

 

Visited 4 times, 1 visit(s) today