![La ciclista de bicicru00f3s Stu00e9fany Hernu00e1ndez saldru00e1 hoy a la pista olu00edmpica a pedalear por primera vez rumbo a la medalla olu00edmpica. (Foto: Cortesu00eda)](/wordpress/wp-content/uploads/2016/08/103406b.jpg)
Stéfany
Yulimar Rojas ya cumplió en Río 2016 con su medalla de plata, pero ahora llega el momento de Stéfany Hernández, campeona del mundo de bicicrós 2015. La criolla es considerada una de las mejores ciclistas de la modalidad BMX y hoy (12.42 pm) tendrá su primera carrera en busca del título de campeona olímpica. Por la rama masculina, lo hará el criollo Jefferson Milano (1.41 pm)
El primer reto que le tocará enfrentar a la guayanesa será la vuelta cronometrada, en la que participarán 16 competidoras y ella será la número nueve en salir al Centro Olímpico de BMX de Río de Janeiro. Ese recorrido servirá para definir las cabezas de serie de la semifinal, que se disputará el viernes, el mismo día de la final.
Venezuela cuenta con dos campeones olímpicos en su historia, Francisco “Morochito” Rodríguez y Rubén Limardo, pero nunca una mujer criolla escaló hasta lo más alto del podio. Ese es el principal objetivo de Hernández en este momento. “Quiero ser la primera campeona olímpica de Venezuela, es mi meta en este 2016. Quiero ser la número uno en este deporte”, contó la ciclista a EFE.
Amigas y rivales
La principal rival en el camino de Hernández rumbo a la medalla dorada será su amiga Mariana Pajón. La colombiana y la venezolana estuvieron en el uno-dos del ranking mundial femenino durante el 2015, año en la que la nuestra le arrebató el título mundial a la neogranadina. Actualmente, Pajón es campeona del mundo y lidera la clasificación global, mientras que Hernández, luego de algunas lesiones, se posiciona en el octavo lugar.
“Somos muy amigas, nos conocemos desde hace muchísimo tiempo, siempre hemos estado en competencias juntas”, comentó la criolla al programa de televisión Río Suena. “Va a ganar a la que le toque ganar, a la que le toque su momento, creo que todas hemos hecho la mejor preparación posible, todas estamos llegando en nuestras mejores condiciones”.
Pista conocida
La pista de BMX de Río de Janeiro es conocida por la guayanesa. En 2015, recibió la invitación de la Unión Ciclista Internacional para probarla. “Ya es la quinta vez en Río de Janeiro y es estar como en casa, es un lindo ambiente. Estamos muy bien físicamente y la pista está muy bien, tiene algunos detallitos, pero nada del otro mundo, así que estamos preparados para, el día 19, hacer nuestro trabajo. Va a ser una linda carrera en un lindo escenario”, indicó la ciclista.
“Desde el partidor sabes todo lo que has hecho, sabes el nivel que tiene, sabes toda la preparación que has estado haciendo para ese momento”, contó sobre cómo sabe si tendrá un gran día. “Son 35 segundos que dura la competencia, que te pueden dar la gloria máxima, hasta te pueden dar la clasificación a cualquier carrera. Esa es la magia de este deporte”.
Luego de mantenerse durante todo el ciclo olímpico en el top 10 mundial, desde hoy intenta sacarse la espinita que le quedó en Londres 2012, cuando luego de una caída en la primera manga, condicionó el resto de su competencia y terminó en la novena posición, a pocos segundos de arrebatarle el último lugar de clasificación a la francesa Laëtitia Le Corguillé.
Así vamos hoy
Atleta Hora Disciplina Cat./Mod Ronda Oponente
María Acosta 9.16 am Lucha libre Individual Octavos de final Enas Ahmed
Stéfany Hernández 12.42 pm BMX Individual Cabezas de serie Todos contra todos
Jefferson Milano 1.41 pm BMX Individual Cabezas de serie Todos contra todos
Yoel Finol 2.45 pm Boxeo Individual Cuartos de final Mohamed Flissi