
El coordinador internacional de la Central Socialista de Trabajadores asegura que se están aprovechando de "los problemas cotidianos" para permitir una invasión militar de Estados unidos
Jacobo Torres de León, representante de la Central Bolivariana Socialista de Trabajadores y constituyente, aseguró que Venezuela no atraviesa una crisis humanitaria de la magnitud que expresan los medios de comunicación, a su juicio se aprovechan de los “problemas cotidianos” del país para permitir una intervención militar de Estados Unidos.
En una entrevista transmitida por Globovisión, Torres manifestó que la ayuda humanitaria esconde una invasión militar por parte del país norteamericano. “Lo que ocurre con esa bendita ayuda humanitaria, lo que esconde, es una vulgar invasión a nuestro país, que no es justificable, nadie ha negado que en Venezuela tengamos problemas, en el marco del bloqueo, de sanciones y hasta de errores, por qué no, pero no estamos en esa situación desesperada que vienen levantando como matriz de opinión. Si quisieran ayudar al país, permitan liberar los mil 700 millones de euros del Banco de Londres, o devuélvannos Citgo”.
Resalto que el Gobierno venezolano enviará a Colombia, en los próximos días, cajas del CLAP, esto en contraparte a la ayuda humanitaria que desde el vecino país se espera ingrese a Venezuela.
“Si van a la población de Cúcuta más del 70 por ciento de la población y sectores aledaños están en pobreza extrema. El tema de los CLAP ha sido una política sistemática para paliar la crisis del bloqueo y de la desenfrenada locura de precios a los que nos tienen sometidos los empresarios de este país. Sabemos que ni Acnur ni la Cruz Roja, nacional, internacional y la colombiana se van a prestar para una situación de ese tipo, ya sus máximos representantes lo han dicho”, dijo Torres.
Aseguró que Venezuela no está “aceptando limosnas” ni de Rusia, China, India, Irán o Portugal, porque -según- el país paga todos los insumos otorgados o a través de créditos que estas naciones otorgan.
“Nosotros no nos vamos a quedar de brazos cruzados mientras bloquean todas nuestras cuentas. Hay que resolver”, dijo.
Insistió en que la crisis del país es una matriz de opinión exagerada por medios de comunicación y otras naciones para abrir camino a una intervención.
Concluyó diciendo que Colombia debe resolver primeramente los problemas de su país.