Stefania Migliorini, miembro del comité de defensa de la mujer de Foro Penal, indicó que se registran 590 presos políticos en Venezuela, 62 son mujeres
Hasta el momento se registran 590 presos políticos en Venezuela, 62 son mujeres. Así lo denunció Stefania Migliorini, miembro del comité de defensa de la mujer de Foro Penal, este lunes, 15 de julio.
En una rueda de prensa, afirmó que “la lista fue enviada este lunes al Luis Almagro, secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), para su verificación y certificación. Pero, lo más grave, es que entre las 62 mujeres presas políticas se encuentra Karen Palacios, quien tiene boleta de excarcelación y la misma no se ha ejecutado. Por el contrario, la trasladaron del DGCIM al INOF, una cárcel común”.
La experta en materia jurídica de la organización subrayó la costumbre de no acatar la orden del juez en los lugares de reclusión de presos políticos.
Precisó “Las personas que tienen boletas siguen privados de libertad. Actualmente tenemos 15 presos políticos con boleta de excarcelación. Hacemos un llamado a todos los funcionarios a cumplir de inmediato la orden del tribunal. En la Constitución tenemos el articulo 44 numero 5 que reza que ninguna persona permanecerá detenida después de dictada la orden de excarcelación del tribunal”.
A una cárcel común de mujeres en Los Teques, estado Miranda, conocida como el INOF, trasladaron a Karen Palacios, joven detenida desde el pasado 1 de junio.
Su presunto delito: expresar descontento al enviar varios mensajes en Twitter por el rechazo en la Filarmonica de Caracas.
Magliorini, recordó: “La acusan de instigación al odio. Pero, además, tiene 45 días privada injustamente de su libertad, en la que solo la han podido ver dos veces su madre, pero tiene una boleta de excarcelación desde el 18 de junio del 2019 que no ha sido ejecutada”.
Judih Pérez, madre de la joven músico, exigió la liberación de hija luego de afirmar que no cometió algún delito.
Relató: “Nos dijeron que la querían entrevistar en atención a la victima en Miraflores y en el camino los funcionarios sacaron armas y se cambiaron de ropa, allí nos dimos cuenta que eran policías. Además, nos llevaron al DGCIM Yo no pude entrar con mi hija y luego de seis horas ella me llamó para decirme que la dejaron presa”.
Por su parte, la integrante de Foro Penal explicó que la comisión de la Oficina de la Alta Comisionada de la ONU que permanece en el país conoce la situación de Karen.