
El receptor venezolano Salvador Pérez ratifica su gran momento ofensivo en el spring training con los Reales de Kansas City. “Salvy” es el criollo con más jonrones en lo que va de pretemporada, luego de sacudir dos jonrones el viernes y llegar a cinco en la Liga del Cactus. El careta de los Reales también acumula 10 empujadas
Salvador Pérez está matando la Liga del Cactus a palo limpio. El careta de los Reales de Kansas City emerge como uno de los bateadores más destacados en los juegos de exhibición del spring training.
El pasado viernes, “Salvy” destacó con par de vuelacercas en la paliza de los monarcas 12-4 ante los Padres de San Diego, en el Peoria Stadium. Pérez, múltiple ganador del Guante de Oro, no esperó mucho para batear su primer jonrón del encuentro, pues el mismo primer capítulo sirvió de escenario para que con un hombre sobre las almohadillas. El segundo fue un vuelacerca solitario en el sexto acto que salió entre los jardines central e izquierdo.
El receptor ratifica su destacado momento al convertirse es el venezolano con más jonrones en lo que va de entrenamientos primaverales, luego de sacudir un par de bambinazos el pasado viernes y llegar a cinco en la Liga del Cactus. El careta de los Reales de Kansas City también acumula 10 empujadas, otra cifra notable, por haber disputado 12 juegos, y batea para .387 de average, con 1.424 de OPS.
A levantar
La idea de Salvador Pérez es regresar a la estelaridad y dejas atrás su actuación del torneo pasado, pues apenas estuvo detrás del plato en 115 juegos, su cifra más baja desde 2012. De hecho, el poco tiempo de juego tuvo que ver con las lesiones, pues ingresó a la lista de lesionados por primera vez desde 2013 debido a una molestia en un músculo intercostal. Además, se perdió los últimos tres juegos de la campaña debido a una dolencia en la ingle.
El puertorriqueño Martín Maldonado, de los Angelinos de los Ángeles, lo superó en la elección al Guante de Oro de la Liga Americana. “No merecía un Guante de Oro el año pasado”, reconoció Pérez. “Estuve mucho tiempo fuera. Estuve demasiado como bateador designado”.
Por 140 juegos
En total, Pérez vio acción en 129 juegos la campaña anterior. Se lesionó la rodilla izquierda durante su participación con el equipo de Venezuela en el Clásico Mundial, y a pesar de las lesiones impuso marcas personales con 27 cuadrangulares, 80 carreras impulsadas y .495 de slugging. Dijo que una carga de trabajo ideal sería de al menos 140 partidos.
“Si estoy saludable, puedo estar en 140, 145”, dijo Pérez. “Son muchos partidos, pero es un objetivo real. Lo he hecho antes y lo quiero hacer de nuevo”.
El receptor de 27 años no tiene ninguna intención de cambiar de posición en un futuro cercano. “No quiero jugar primera base”, dijo. “Soy cátcher. Tal vez en siete años juegue la primera base”.
Mente positiva
Las proyecciones de los principales portales de Grandes Ligas no vislumbran la mejor temporada para los Reales de Kansas City que compiten en una División Central de la Liga Americana que apunta a ser dominada por los Indios de Cleveland y muy posiblemente escoltados por los Mellizos de Minnesota.
El escenario para los monarcas no luce tan prometedor después de perder figuras en estampida en los últimos dos años. Incluso en el parón de temporada perdieron en la agencia libre a Lorenzo Cain y Eric Hosmer, aunque lograron retener al antesalista Mike Moustakas.
“Todos los años es igual. La idea es trabajar. Si todos tenemos un gran año, tenemos chance de volver a los playoffs. Vamos a ver qué pasa en la temporada regular”, dijo Pérez a Mlb.com. “Nos sentimos bastante bien. Este año va a ser de correr más la bases y hacer bateo y corrido, y de jugar esa pelota pequeña”.