
"No
Ya hay fecha. El encuentro entre los presidentes Nicolás Maduro, de Venezuela, y Juan Manuel Santos, de Colombia, será el próximo lunes 21 de septiembre en Quito, Ecuador.
Los mandatario se verán las caras en una reunión que será mediada por la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) y la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur).
El mandatario venezolano anunció la cita. "Al fin logramos la reunión face to face con el presidente Santos, estaré en Quito dándole la mano al presidente Santos y con todos los temas en la agenda para una nueva frontera de paz”.
"No será una reunión fácil, será una reunión compleja porque los problemas son complejos", dijo el Presidente desde el Puesto de Comando Presidencial en Miraflores y en un contacto con Venezolana de Televisión.
Rafael Correa, presidente de Ecuador, confirmó el encuentro. "Se ha concretado el lunes reunión con presidentes de Colombia y Venezuela en Quito", dijo el mandatario, según informó Telesur.
Antes de conocer la fecha, Maduro señaló que el encuentro cara a cara se debe dar "sea como sea" para iniciar, dijo, "una nueva etapa de las relaciones fronterizas y bilaterales" con Colombia "con la mejor buena voluntad y haciendo un gran esfuerzo por construir una nueva frontera de paz, de prosperidad".
La más reciente controversia fronteriza entre Venezuela y Colombia arrancó el pasado 19 de agosto cuando el mandatario venezolano ordenó el cierre fronterizo en seis municipios del occidental estado Táchira por, según el Ejecutivo, el ataque de paramilitares colombianos contra militares venezolanos y un civil.
Maduro aseguró que tomó la decisión de cerrar la frontera para luchar contra el hampa y el contrabando y otros delitos que Colombia fomenta, según ha denunciado.
El presidente Juan Manuel Santos abogó el miércoles por un diálogo sincero con Venezuela y comentó que no es cerrando más pasos fronterizos como ambos países van a solucionar sus actuales problemas.
"Quiero repetir una vez más: no es ampliando los cierres como se acerca la posibilidad de una solución a los temas que aquejan a nuestra frontera. Se requiere un diálogo respetuoso, franco y sincero basado en hechos y en realidades", aseguró el gobernante colombiano desde la sede de gobierno.
La noche del martes el presidente Maduro acordó extender el estado de excepción a 10 municipios de las regiones occidentales de Zulia y Apure.
Santos insistió en su intención de reunirse con Maduro, pero advirtió que no sólo para que haya una fotografía entre los dos sino para solucionar las diferencias entre las dos naciones.
Contra Guyana
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, pidió ayer al presidente de Guyana, David Granger, que se ponga de acuerdo "con su propio cerebro", en cuanto a las decisiones que toma sobre las relaciones que mantienen ambos países.
"Póngase de acuerdo con su propio cerebro, porque o me pide buenas relaciones o va a seguir con sus provocaciones, una de dos", dijo el mandatario venezolano en alusión a unas declaraciones que Granger habría hecho ayer y que no especificó.